Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Patio de Banderas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplaza - 'Abderramán III' a 'Abderramán III'
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplaza - 'Abderramán III' a 'Abderramán III')
Línea 6: Línea 6:
==Historia==
==Historia==


Durante la estancia de los musulmanes en la ciudad y mientras habitaban la fortaleza, [[Abderramán III]], en el siglo X, mandó construir este espacio como palacio y comenzó siendo conocido como la Dar Al-Imara o casa del Príncipe o casa del Gobernador al que se accedía por otra puerta que en estos momentos se encuentra cegada.
Durante la estancia de los musulmanes en la ciudad y mientras habitaban la fortaleza, Abderramán III, en el siglo X, mandó construir este espacio como palacio y comenzó siendo conocido como la Dar Al-Imara o casa del Príncipe o casa del Gobernador al que se accedía por otra puerta que en estos momentos se encuentra cegada.


En tiempos de Felipe V, mientras estuvo en Sevilla, en 1729, mandó organizar el espacio como armería (como lo indica una lápida conmemorativa), cumpliendo así la función para la que estaba destinada.
En tiempos de Felipe V, mientras estuvo en Sevilla, en 1729, mandó organizar el espacio como armería (como lo indica una lápida conmemorativa), cumpliendo así la función para la que estaba destinada.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/313690

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.