343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'Éufrates' a 'Éufrates') |
m (Texto reemplaza - 'Etruria' a 'Etruria') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Windermere.jpg|thumb|right|300px|Plano ortogonal de la ciudad de Windermere, Florida.]] | [[Archivo:Windermere.jpg|thumb|right|300px|Plano ortogonal de la ciudad de Windermere, Florida.]] | ||
Este tipo de [[plano urbano]], de antiguo origen, fue atribuido durante mucho tiempo a [[Hipodamo de Mileto]]. Se pensaba que este había creado el plano en damero, pero las investigaciones sobre Babilonia y sobre arqueología egipcia indican que existen antecedentes anteriores a las realizaciones basadas en los proyectos de Hipodamos. Está comprobado que las culturas [[Mesopotamia|mesopotámicas]] ejercieron gran influencia sobre Grecia, a través de la escultura, según [[Charles Picard]] «...el mérito soberano de Grecia no es tanto el de ser una patria de ideas nuevas como de técnicas perfectas». Babilonia irradió su prestigio y su cultura a todo el mundo antiguo. Los sistemas urbanos que se originaron en Asiria que se extendieron a | Este tipo de [[plano urbano]], de antiguo origen, fue atribuido durante mucho tiempo a [[Hipodamo de Mileto]]. Se pensaba que este había creado el plano en damero, pero las investigaciones sobre Babilonia y sobre arqueología egipcia indican que existen antecedentes anteriores a las realizaciones basadas en los proyectos de Hipodamos. Está comprobado que las culturas [[Mesopotamia|mesopotámicas]] ejercieron gran influencia sobre Grecia, a través de la escultura, según [[Charles Picard]] «...el mérito soberano de Grecia no es tanto el de ser una patria de ideas nuevas como de técnicas perfectas». Babilonia irradió su prestigio y su cultura a todo el mundo antiguo. Los sistemas urbanos que se originaron en Asiria que se extendieron a Etruria y Grecia, destacándose la influencia de las ciudades asirias en el elemento práctico al urbanismo egipcio monumental. | ||
Heródoto describe Babilonia como una ciudad de plano cuadrado de 21 x 21 km, aproximadamente, con un perímetro de 85 km, cubierto por una muralla completa de 27,50 metros de alto y 9 metros de ancho, con 50 torres almenadas y 100 puertas de bronce. La ciudad estaba dividida en dos por el río Éufrates, tenía calles rectas que se cortaban en ángulo recto por otras que desembocaban en el río después de atravesar las puertas de la ciudad. Las viviendas llegaban a tener 3 ó 4 pisos, sobre una margen del Éufrates estaba el palacio real y sobre la otra el templo de Belos con una torre de ocho pisos. | Heródoto describe Babilonia como una ciudad de plano cuadrado de 21 x 21 km, aproximadamente, con un perímetro de 85 km, cubierto por una muralla completa de 27,50 metros de alto y 9 metros de ancho, con 50 torres almenadas y 100 puertas de bronce. La ciudad estaba dividida en dos por el río Éufrates, tenía calles rectas que se cortaban en ángulo recto por otras que desembocaban en el río después de atravesar las puertas de la ciudad. Las viviendas llegaban a tener 3 ó 4 pisos, sobre una margen del Éufrates estaba el palacio real y sobre la otra el templo de Belos con una torre de ocho pisos. |