343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '[[Guadalajara (Jalisco)|' a '[[') |
m (Texto reemplaza - 'mediterráneas' a 'mediterráneas') |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
En 1925 llega a París y asiste a la ''Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes'' donde participan algunos jóvenes arquitectos de la vanguardia como Frederic Kiesler, Le Corbusier y el ruso Konstantin Melnikov.. Sin embargo, lo que más le impresionó en esa época fue la foto de un jardín diseñado por [[Ferdinand Bac]], que en ese año había publicado un libro titulado ''Jardins enchantés'', iniciándose así una relación personal entre ambos que permitió a Barragán visitar posteriormente la villa Les Colombières. | En 1925 llega a París y asiste a la ''Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes'' donde participan algunos jóvenes arquitectos de la vanguardia como Frederic Kiesler, Le Corbusier y el ruso Konstantin Melnikov.. Sin embargo, lo que más le impresionó en esa época fue la foto de un jardín diseñado por [[Ferdinand Bac]], que en ese año había publicado un libro titulado ''Jardins enchantés'', iniciándose así una relación personal entre ambos que permitió a Barragán visitar posteriormente la villa Les Colombières. | ||
Posteriormente tiene un encuentro con las culturas | Posteriormente tiene un encuentro con las culturas mediterráneas, tanto europeas como musulmanas, que influyeron en su arquitectura (en especial con la ciudades mediterráneas, la [[jardinería]] y el uso expresivo del agua y con la [[Alhambra]] de [[Granada]]). Conoció a [[Le Corbusier]] en París y tuvo la oportunidad de conocer su obra. | ||
A su regreso a México, Luis Barragán reinicia el vínculo con sus viejos amigos, quienes se manifestaban en defensa de las tradiciones y los orígenes. Ignacio Díaz Morales, Rafael Urzúa, Pedro Castellanos y Luis Barragán, buscaban una expresión de la tradición mexicana, más allá del folklore. | A su regreso a México, Luis Barragán reinicia el vínculo con sus viejos amigos, quienes se manifestaban en defensa de las tradiciones y los orígenes. Ignacio Díaz Morales, Rafael Urzúa, Pedro Castellanos y Luis Barragán, buscaban una expresión de la tradición mexicana, más allá del folklore. |