342 827
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplaza - 'Alfonso VI' a 'Alfonso VI') |
||
Línea 25: | Línea 25: | ||
La época de mayor esplendor de la ciudad se inicia con la refundación realizada por [[al-Hakam]], hermano del emir Muhammad I, tras la destrucción por rebeldes toledanos en 853. Entre esta fecha y 1147, la ciudad se convirtió en la capital de una amplia región, cuyo dominio se disputaban los reinos de Sevilla, Córdoba y Toledo. | La época de mayor esplendor de la ciudad se inicia con la refundación realizada por [[al-Hakam]], hermano del emir Muhammad I, tras la destrucción por rebeldes toledanos en 853. Entre esta fecha y 1147, la ciudad se convirtió en la capital de una amplia región, cuyo dominio se disputaban los reinos de Sevilla, Córdoba y Toledo. | ||
Tras la conquista de Toledo por | Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI (1085) y la consecuente llegada de los [[almorávide]]s a la Península, un año después, Calatrava fue el enclave más avanzado de [[al-Andalus]] en sus continuos hostigamientos al reino cristiano. | ||
En 1147, la ciudad pasó a poder de Alfonso VII, convirtiéndose ahora en la plaza cristiana más avanzada frente a los musulmanes. Tras fracasar la primera encomienda dada a los templarios, [[Sancho III]] (1158) entregó el enclave al abad [[Raimundo de Fitero]], dando así lugar al nacimiento de la Orden de Calatrava. | En 1147, la ciudad pasó a poder de Alfonso VII, convirtiéndose ahora en la plaza cristiana más avanzada frente a los musulmanes. Tras fracasar la primera encomienda dada a los templarios, [[Sancho III]] (1158) entregó el enclave al abad [[Raimundo de Fitero]], dando así lugar al nacimiento de la Orden de Calatrava. |