Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «San Jerónimo el Real»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplaza - '[[Fernando VII de España|' a '[['
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '[[Fernando VII de España|' a '[[')
Línea 8: Línea 8:
En el siglo XVI, Felipe II amplía el llamado ''Cuarto Real'', unos aposentos destinados al alojamiento de los monarcas y que sería germen del futuro [[Palacio del Buen Retiro]] que crecería junto San Jerónimo ''"el Real"''. El ''Cuarto Real'' estaba junto al lado del Evangelio del [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]], de tal suerte que el rey podía escuchar misa desde su dormitorio, costumbre que también es patente en el diseño y distribución del [[Monasterio de El Escorial]].
En el siglo XVI, Felipe II amplía el llamado ''Cuarto Real'', unos aposentos destinados al alojamiento de los monarcas y que sería germen del futuro [[Palacio del Buen Retiro]] que crecería junto San Jerónimo ''"el Real"''. El ''Cuarto Real'' estaba junto al lado del Evangelio del [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]], de tal suerte que el rey podía escuchar misa desde su dormitorio, costumbre que también es patente en el diseño y distribución del [[Monasterio de El Escorial]].


Durante la agresión napoléonica de inicios del siglo XIX o Guerra de la Independencia, el monasterio, como el palacio anexo, quedaron gravemente dañados por el ejército invasor. Como consecuencia de esto, [[Fernando VII de España|Fernando VII]] convierte el monasterio en cuartel de Artillería. Años después, don Francisco de Asís, consorte de Isabel II ordena a [[Narciso Pascual y Colomer]] la restauración de la iglesia, fruto de la cual son las torres de su cabecera, que flanquean el [[ábside]].
Durante la agresión napoléonica de inicios del siglo XIX o Guerra de la Independencia, el monasterio, como el palacio anexo, quedaron gravemente dañados por el ejército invasor. Como consecuencia de esto, [[Fernando VII]] convierte el monasterio en cuartel de Artillería. Años después, don Francisco de Asís, consorte de Isabel II ordena a [[Narciso Pascual y Colomer]] la restauración de la iglesia, fruto de la cual son las torres de su cabecera, que flanquean el [[ábside]].


Posteriormente, en 1878 se cede el templo al Arzobispado, que emprende nuevas reformas que lo dotarán de su aspecto actual, y en las que el interior será completamente remodelado eliminándose las tribunas del siglo XVI existentes.
Posteriormente, en 1878 se cede el templo al Arzobispado, que emprende nuevas reformas que lo dotarán de su aspecto actual, y en las que el interior será completamente remodelado eliminándose las tribunas del siglo XVI existentes.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302701

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.