343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:') |
m (Texto reemplaza - '[[Algeciras (España)|' a '[[') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Archivo:Parque_centenario.jpg|300px|right|thumb]] | [[Archivo:Parque_centenario.jpg|300px|right|thumb]] | ||
El '''Parque del Centenario''' de [[ | El '''Parque del Centenario''' de [[Algeciras]] se encuentra situado en la [[Punta de San García|punta de san García]], fue construido en 2007 gracias a la colaboración entre la [[Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras]] y el Ayuntamiento de la ciudad con motivo del cien aniversario de la [[Conferencia de Algeciras|conferencia de Algeciras]] y de la creación de la '''Junta de Obras del Puerto'''. | ||
El lugar en el que se encuentra situado tiene más de '''100.000 metros cuadrados''', antiguos terrenos militares fueron comprados por el [[Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras|puerto]] para futuras ampliaciones pero finalmente fueron cedidos a la ciudad en 2006 como parte del equipamiento público. En el parque se sitúan la ruinas del antiguo [[Fuerte de San García|fuerte de San García]] destruido alrededor de 1811 por las tropas británicas con motivo de la guerra de independencia entre España y Francia, también existen varios nidos de ametralladoras del siglo veinte, todas esas estructuras van a ser puestas en valor como equipamiento museístico; también destaca la reconstrucción de la antigua '''torre almenara''' realizada con tubos metálicos y la creación de estructuras de hormigón a modo de cajas que, según los arquitectos "enmarcan el paisaje". | El lugar en el que se encuentra situado tiene más de '''100.000 metros cuadrados''', antiguos terrenos militares fueron comprados por el [[Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras|puerto]] para futuras ampliaciones pero finalmente fueron cedidos a la ciudad en 2006 como parte del equipamiento público. En el parque se sitúan la ruinas del antiguo [[Fuerte de San García|fuerte de San García]] destruido alrededor de 1811 por las tropas británicas con motivo de la guerra de independencia entre España y Francia, también existen varios nidos de ametralladoras del siglo veinte, todas esas estructuras van a ser puestas en valor como equipamiento museístico; también destaca la reconstrucción de la antigua '''torre almenara''' realizada con tubos metálicos y la creación de estructuras de hormigón a modo de cajas que, según los arquitectos "enmarcan el paisaje". |