Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 130
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 30: | Línea 30: | ||
La rampa desembarca en la primera planta frente al salón comedor, espacio que desarrolla una gradual abertura de sus paramentos, pasando de la opacidad a la transparencia total al fusionarse con la terraza exterior, habitación al aire libre, abierta y semicerrada a la vez, determinando un privilegiado observatorio. | La rampa desembarca en la primera planta frente al salón comedor, espacio que desarrolla una gradual abertura de sus paramentos, pasando de la opacidad a la transparencia total al fusionarse con la terraza exterior, habitación al aire libre, abierta y semicerrada a la vez, determinando un privilegiado observatorio. | ||
Para la integración de ambos espacios utiliza, como nexo de unión, tanto la ininterrumpida ventana alargada, que presenta como única diferencia la aparición o no en ella de carpintería, como el uso del plano horizontal del antepecho de estas ventanas que, además de asumir diversas funciones en su recorrido, acentúa el carácter horizontal de la vivienda. Similares criterios de integración | Para la integración de ambos espacios utiliza, como nexo de unión, tanto la ininterrumpida ventana alargada, que presenta como única diferencia la aparición o no en ella de carpintería, como el uso del plano horizontal del antepecho de estas ventanas que, además de asumir diversas funciones en su recorrido, acentúa el carácter horizontal de la vivienda. Similares criterios de integración espacial pueden observarse en las otras estancias de la casa, como los dormitorios: el mobiliario realizado en obra zonifica, delimita y une a la vez el espacio, al tiempo que satisface, con su calculada ambigüedad formal, distintas necesidades. A este respecto, ya Adolf Loos había reivindicado el mueble de obra incorporado a la arquitectura como un claro ejemplo de modernidad en las nuevas formas de proyectar el espacio. | ||
La villa Savoye hace uso extensivo de este criterio, y la pared-contenedor- superficie de apoyo de la cocina representa un magnífico ejemplo de desdoblamiento funcional e integración espacial. | |||
El solario, máxima expresión de vida sana al aire libre, está protegido por un cerramiento en forma de pantalla que resume en su trazado toda la riqueza metafórica de la casa y el continuo juego de dualidades que presenta. | |||
Entendida como volumen o fina membrana según el lugar de observación, sus formas curvas, cóncavas o convexas, alternan con tensos planos rectos. Una abertura practicada en la pantalla y enfrentada a la rampa enmarca un fragmento del paisaje y anuncia el final del paseo arquitectónico. Un recorrido en el que la geometría es un medio pero no un fin, un sistema que impide tanto el caos y la arbitrariedad como la rigidez normativa del número a través de seductoras escenografías, un desafío emocional inscrito en un controlado orden superior. | |||
Por otro lado, el tratamiento escultórico de la pantalla contrasta, al igual que la membrana acristalada de la planta baja, con la rígida ortogonalidad del ''piano nobile''. Esto permite percibir la casa como un conjunto de cuidadas proporciones, con un perfecto control jerárquico de los elementos que la forman y una composición armónica entre las partes y el todo, que no son sino invariantes de la arquitectura clásica. | |||
En efecto, la singular sintaxis de la Villa Savoye hace que se presente como una forma abstracta, superior, dificultando la identificación directa de las convenciones más próximas y exigiendo, por contra, una renovación de los códigos del habitar. A través de este extraordinario discurso arquitectónico, Le Corbusier descontextualiza la obra de su tiempo y lugar para, una vez superada su inicial función de paradigma moderno, instalarla en la universalidad clásica. | |||
== Historia == | == Historia == | ||
ediciones