Diferencia entre revisiones de «Pyrus communis»

4 bytes eliminados ,  2 oct 2012
m
Texto reemplaza - 'Asia Menor' a 'Asia Menor'
m (Texto reemplaza - ' arbol ' a ' árbol ')
m (Texto reemplaza - 'Asia Menor' a 'Asia Menor')
Línea 24: Línea 24:
Prospera en climas templados y algo húmedos. Resiste más el frío que el calor. Los veranos extremos secan los frutos y les impiden crecer. El clima más adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente frío invernal, pocas heladas tardías y primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas. Florece a 7º C y resiste temperaturas de –18ºC a –20ºC y hasta –40ºC en pleno reposo invernal. Hay una gama de variedades adaptadas a climas diferentes dentro de la zona templada y también a climas fríos de valles de montaña tropical con una temperatura promedio de 13°C y precipitación media anual de 800 a 1.000 mm.  
Prospera en climas templados y algo húmedos. Resiste más el frío que el calor. Los veranos extremos secan los frutos y les impiden crecer. El clima más adecuado se caracteriza por inviernos con suficiente frío invernal, pocas heladas tardías y primaveras y veranos soleados con temperaturas no muy elevadas. Florece a 7º C y resiste temperaturas de –18ºC a –20ºC y hasta –40ºC en pleno reposo invernal. Hay una gama de variedades adaptadas a climas diferentes dentro de la zona templada y también a climas fríos de valles de montaña tropical con una temperatura promedio de 13°C y precipitación media anual de 800 a 1.000 mm.  


''Pyrus communis'' proviene de [[Europa oriental]] y [[Asia Menor]]. En excavaciones arqueológicas se han encontrado vestigios del árbol domesticado que datan de 3.000 años a. C. Los romanos mejoraron y difundieron su cultivo.
''Pyrus communis'' proviene de [[Europa oriental]] y Asia Menor. En excavaciones arqueológicas se han encontrado vestigios del árbol domesticado que datan de 3.000 años a. C. Los romanos mejoraron y difundieron su cultivo.


Actualmente los principales productores son en su orden, [[China]], [[Italia]], [[Estados Unidos]], [[España]], [[Argentina]], [[Alemania]], Corea, [[Japón]], [[Turquía]], [[Chile]] y [[Suráfrica]]. La mayor productividad la registra [[Austria]] con 44 toneladas por hectárea.
Actualmente los principales productores son en su orden, [[China]], [[Italia]], [[Estados Unidos]], [[España]], [[Argentina]], [[Alemania]], Corea, [[Japón]], [[Turquía]], [[Chile]] y [[Suráfrica]]. La mayor productividad la registra [[Austria]] con 44 toneladas por hectárea.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/295934
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.