343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Frases) |
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ') |
||
Línea 33: | Línea 33: | ||
El nuevo lenguaje de la arquitectura de Barragán encuentra su expresión en la masividad de la construcción a través del uso de formas geométricas simples. Pequeñas perforaciones aparecen en los gruesos muros que dan a la calle para evitar la intromisión no deseada al interior. Al contrario, las fachadas interiores con frecuencia miran y se abren a los jardines. En los interiores el manejo de la luz es fundamental, se busca crear ambientes místicos, emotivos. El espacio se desarrolla y define de acuerdo a la función, | El nuevo lenguaje de la arquitectura de Barragán encuentra su expresión en la masividad de la construcción a través del uso de formas geométricas simples. Pequeñas perforaciones aparecen en los gruesos muros que dan a la calle para evitar la intromisión no deseada al interior. Al contrario, las fachadas interiores con frecuencia miran y se abren a los jardines. En los interiores el manejo de la luz es fundamental, se busca crear ambientes místicos, emotivos. El espacio se desarrolla y define de acuerdo a la función, | ||
pero su expresión encuentra una nueva apariencia con la introducción de materiales naturales como la piedra, la madera o acabados artesanales. Iniciado en esta nueva aventura, Luis Barragán realiza cuatro jardines en Tacubaya. El jardín privado constituye el campo de experimentación para lograr aproximarse a la naturaleza, manipularla con absoluta libertad y conformar espacios privados para la recreación del espíritu. | pero su expresión encuentra una nueva apariencia con la introducción de materiales naturales como la piedra, la madera o acabados artesanales. Iniciado en esta nueva aventura, Luis Barragán realiza cuatro jardines en Tacubaya. El jardín privado constituye el campo de experimentación para lograr aproximarse a la naturaleza, manipularla con absoluta libertad y conformar espacios privados para la recreación del espíritu. | ||
Entre 1940 y 1943 realiza el proyecto inicial para la casa Barragán-Ortega, proyecto derivado de una extensa serie de bocetos en donde se puede leer su preocupación por mantener las áreas de servicio hacia la calle y lograr una secuencia espacial entre las diferentes áreas de estar con vista siempre hacia los jardines. | Entre 1940 y 1943 realiza el proyecto inicial para la casa Barragán-Ortega, proyecto derivado de una extensa serie de bocetos en donde se puede leer su preocupación por mantener las áreas de servicio hacia la calle y lograr una secuencia espacial entre las diferentes áreas de estar con vista siempre hacia los jardines. | ||
Línea 76: | Línea 75: | ||
Archivo:Casa Gilardi.jpg|Casa Gilardi, (calle General León 81, Tacubaya, México, D. F.). (1976) | Archivo:Casa Gilardi.jpg|Casa Gilardi, (calle General León 81, Tacubaya, México, D. F.). (1976) | ||
Archivo:Faro del comercio.jpg|Faro del Comercio (Macroplaza, Monterrey, Nuevo Leon). (1984) | Archivo:Faro del comercio.jpg|Faro del Comercio (Macroplaza, Monterrey, Nuevo Leon). (1984) | ||
</gallery></center> | </gallery></center> |