Diferencia entre revisiones de «Arquitectura moderna»

No hay cambio en el tamaño ,  9 ago 2012
m
Texto reemplaza - '2px|' a '0px|'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '2px|' a '0px|')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Pavelló Mies 14.JPG|thumb|282px|''[[Pabellón alemán (Barcelona)|Pabellón de Alemania]]'' en la Exposición Universal de Barcelona 1929. Arquitecto : Mies van der Rohe.]]
[[Archivo:Pavelló Mies 14.JPG|thumb|280px|''[[Pabellón alemán (Barcelona)|Pabellón de Alemania]]'' en la Exposición Universal de Barcelona 1929. Arquitecto : Mies van der Rohe.]]


La '''Arquitectura Moderna''' es un término muy amplio que designa el conjunto de [[corriente]]s o estilos de la [[arquitectura]] que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.  
La '''Arquitectura Moderna''' es un término muy amplio que designa el conjunto de [[corriente]]s o estilos de la [[arquitectura]] que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.  
Línea 23: Línea 23:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Bauhaus-Dessau_Verbindung.JPG|thumb|282px|''Edificio del Bauhaus'', Dessau, Alemania 1926. Arquitecto : Walter Gropius.]]
[[Archivo:Bauhaus-Dessau_Verbindung.JPG|thumb|280px|''Edificio del Bauhaus'', Dessau, Alemania 1926. Arquitecto : Walter Gropius.]]
[[Archivo: Reliance_Building_%28Burnham_Hotel%29_-_Chicago%2C_Illinois.JPG|thumb|220px|«''Reliance Building''». Arquitecto : Daniel Burnham. Chicago, Estados Unidos de América.]]
[[Archivo: Reliance_Building_%28Burnham_Hotel%29_-_Chicago%2C_Illinois.JPG|thumb|220px|«''Reliance Building''». Arquitecto : Daniel Burnham. Chicago, Estados Unidos de América.]]
La Arquitectura del Movimiento Moderno es un concepto propio de la [[crítica]] y de la [[historiografía]] de la Arquitectura Moderna, tiene un significado histórico y conceptual más amplio que los periodos de la [[arquitectura racionalista]] o de la [[arquitectura orgánica]], ya que comprende todas las corrientes, movimientos y tendencias que desde mediados del siglo XIX tienden a la [[renovación]] de las características, de los propósitos y de los principios de la arquitectura.
La Arquitectura del Movimiento Moderno es un concepto propio de la [[crítica]] y de la [[historiografía]] de la Arquitectura Moderna, tiene un significado histórico y conceptual más amplio que los periodos de la [[arquitectura racionalista]] o de la [[arquitectura orgánica]], ya que comprende todas las corrientes, movimientos y tendencias que desde mediados del siglo XIX tienden a la [[renovación]] de las características, de los propósitos y de los principios de la arquitectura.
Línea 69: Línea 69:
Durante la Segunda Guerra Mundial, las principales figuras de la Bauhaus se trasladaron a los Estados Unidos: a Chicago, a la escuela de diseño de [[Harvard]] y al [[Black Mountain College]]. Este Estilo Internacional se convirtió en la única solución estilística aceptable desde los [[Años 1930|años 30]] hasta los [[Años 1960|60]].
Durante la Segunda Guerra Mundial, las principales figuras de la Bauhaus se trasladaron a los Estados Unidos: a Chicago, a la escuela de diseño de [[Harvard]] y al [[Black Mountain College]]. Este Estilo Internacional se convirtió en la única solución estilística aceptable desde los [[Años 1930|años 30]] hasta los [[Años 1960|60]].


[[Archivo:860-880 Lake Shore Drive.jpg|thumb|282px|Los apartamentos ''Lake Shore Drive'', del arquitecto Mies van der Rohe]]
[[Archivo:860-880 Lake Shore Drive.jpg|thumb|280px|Los apartamentos ''Lake Shore Drive'', del arquitecto Mies van der Rohe]]
Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más evidente en el diseño de los Rascacielos. Quizás sus más notorios exponentes son: el edificio de la [[Organización de Naciones Unidas]], el [[Edificio Seagram]] y la [[Lever House|Casa Lever]], todos ellos en [[Nueva York]].
Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más evidente en el diseño de los Rascacielos. Quizás sus más notorios exponentes son: el edificio de la [[Organización de Naciones Unidas]], el [[Edificio Seagram]] y la [[Lever House|Casa Lever]], todos ellos en [[Nueva York]].


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/279044
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.