Diferencia entre revisiones de «Calatrava la Vieja»

m
Texto reemplaza - '|*|' a '|'
m (Texto reemplaza - '{{W}}' a '{{W}}{{R}}')
m (Texto reemplaza - '|*|' a '|')
Línea 45: Línea 45:


En la actualidad Calatrava la Vieja es uno de los yacimientos arqueológicos de origen [[islám]]ico de mayor relevancia en el territorio español. La importancia de los restos existentes obedece al considerable desarrollo que Calatrava alcanzó durante un periodo comprendido entre 785, fecha de la primera mención documental conocida sobre su existencia, y 1212, año en el que se origina el imparable proceso de decadencia que motiva que, a comienzos del siglo XVI, la ciudad se encontrara prácticamente abandonada.
En la actualidad Calatrava la Vieja es uno de los yacimientos arqueológicos de origen [[islám]]ico de mayor relevancia en el territorio español. La importancia de los restos existentes obedece al considerable desarrollo que Calatrava alcanzó durante un periodo comprendido entre 785, fecha de la primera mención documental conocida sobre su existencia, y 1212, año en el que se origina el imparable proceso de decadencia que motiva que, a comienzos del siglo XVI, la ciudad se encontrara prácticamente abandonada.
[[Archivo:Calatrava_Vieja_coracha.jpg‎|thumb|*|325px|''Calatrava la Vieja desde el oeste. La coracha de la ciudad, en primer término; al fondo, el alcázar'']]
[[Archivo:Calatrava_Vieja_coracha.jpg‎|thumb|325px|''Calatrava la Vieja desde el oeste. La coracha de la ciudad, en primer término; al fondo, el alcázar'']]


Pese a que en la misma localización se han encontrado restos de época ibera que hablan de un asentamiento de gran importancia, no existen restos que permitan suponer la existencia de ocupación en época romana o visigoda, a consecuencia, seguramente, de lo insalubre del entorno.
Pese a que en la misma localización se han encontrado restos de época ibera que hablan de un asentamiento de gran importancia, no existen restos que permitan suponer la existencia de ocupación en época romana o visigoda, a consecuencia, seguramente, de lo insalubre del entorno.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/277550
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.