Diferencia entre revisiones de «Eugène Viollet-le-Duc»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Eugene viollet le duc.jpg|right|200px]]
[[Archivo:Eugene viollet le duc.jpg|right|200px]]
'''Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc''' (París, 27 de enero de 1814 -  [[Lausana]], 17 de septiembre de 1879) fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés. Representa una de las más importantes figuras de la escuela racionalista francesa, que rechazó la enseñanza de la Escuela de Bellas Artes, sustituyéndola por la práctica y los viajes por Francia e Italia.
'''Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc''' (París, 27 de enero de 1814 -  Lausana, 17 de septiembre de 1879) fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés. Representa una de las más importantes figuras de la escuela racionalista francesa, que rechazó la enseñanza de la Escuela de Bellas Artes, sustituyéndola por la práctica y los viajes por Francia e Italia.


Se dedicó principalmente a la restauración de conjuntos monumentales medievales como la [[Cité de Carcasona]] o el [[Castillo de Roquetaillade]], siendo criticado por el atrevimiento de sus soluciones. Sus restauraciones buscaron recuperar o incluso mejorar el estado original del edificio, con un interés centrado más en la estructura y en la propia arquitectura que en los elementos decorativos. Utilizó el estudio arqueológico en el examen crítico inicial de los edificios, como paso previo para conocer su realidad y defendió el uso del hierro y la coherencia de la arquitectura gótica, en contra del eclecticismo.
Se dedicó principalmente a la restauración de conjuntos monumentales medievales como la [[Cité de Carcasona]] o el [[Castillo de Roquetaillade]], siendo criticado por el atrevimiento de sus soluciones. Sus restauraciones buscaron recuperar o incluso mejorar el estado original del edificio, con un interés centrado más en la estructura y en la propia arquitectura que en los elementos decorativos. Utilizó el estudio arqueológico en el examen crítico inicial de los edificios, como paso previo para conocer su realidad y defendió el uso del hierro y la coherencia de la arquitectura gótica, en contra del eclecticismo.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/269350
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.