Diferencia entre revisiones de «Eugenio Jiménez Corera»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
Posteriores son el parque de desinfección de Bravo Murillo (1899) y la fábrica de Cervezas El Águila (1900) en General Lacy, 25 (hoy "Leguidú"), dos de las más destacadas intervenciones en arquitectura industrial en el tránsito del siglo.
Posteriores son el parque de desinfección de Bravo Murillo (1899) y la fábrica de Cervezas El Águila (1900) en General Lacy, 25 (hoy "Leguidú"), dos de las más destacadas intervenciones en arquitectura industrial en el tránsito del siglo.


En arquitectura residencial, el hotel para el duque de Aliaga en Castellana c/v García de Paredes (1902), desaparecido, dan paso a la iglesia de la Concepción de la calle Goya, 26 c/v Núñez de Balboa, 26 (1902), en colaboración con Jesús Carrasco, que terminó la obra al fallecer Corera en 1910. En ella aparecen indicios modernistas sobre una construcción neogòtica en ladrillo.
En arquitectura residencial, el hotel para el duque de Aliaga en Castellana (1902), desaparecido, dan paso a la iglesia de la Concepción de la calle Goya, 26 (1902), en colaboración con Jesús Carrasco, que terminó la obra al fallecer Corera en 1910. En ella aparecen indicios modernistas sobre una construcción neogòtica en ladrillo.


Finalmente, en 1907 realizó una obra de gran coherencia constructiva y estilística en el asilo para ciegos de la Purísima Concepción (Fundación Catalina Suárez) en la avenida Ciudad de Barcelona, 85 c/v Catalina Suárez, neomudéjar con atisbos goticistas, en el que razones de simetría funcional le llevarían a una composición clasicista del edificio.
Finalmente, en 1907 realizó una obra de gran coherencia constructiva y estilística en el asilo para ciegos de la Purísima Concepción (Fundación Catalina Suárez) en la avenida Ciudad de Barcelona, 85, neomudéjar con atisbos goticistas, en el que razones de simetría funcional le llevarían a una composición clasicista del edificio.


Jiménez Corera representa no sólo la transición antes mencionada sino las dudas que ella produjo, la debilidad de las opciones epidérmicas frente a la fuerza de la estructura académica, y la per-vivencia del esquema ante las crisis de las modas.
Jiménez Corera representa no sólo la transición antes mencionada sino las dudas que ella produjo, la debilidad de las opciones epidérmicas frente a la fuerza de la estructura académica, y la per-vivencia del esquema ante las crisis de las modas.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/263005
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.