343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}') |
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:') |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
|+'''Xunantunich''' | |+'''Xunantunich''' | ||
|- | |- | ||
| style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[ | | style="background:#efefef;" align="center" colspan="2" | [[Archivo:Belize-elcastillo.jpg|280px]]<br>El Castillo de Xunantunich | ||
|- | |- | ||
| '''Nombre:''' || Zona arqueológica de Xunantunich | | '''Nombre:''' || Zona arqueológica de Xunantunich | ||
Línea 15: | Línea 15: | ||
== Historia == | == Historia == | ||
[[ | [[Archivo:Xunantunich ball court.jpg|thumb|Plaza por el juego de la pelota]] | ||
Varias de las construcciones de Xunantunich datan del [[período clásico mesoamericano|período Clásico]], entre los siglos III y X de nuestra era. Existen evidencias de que algunos edificios fueron gravemente dañados por un terremoto en el tiempo en que la ciudad estaba habitada, terremoto que está relacionado con el abandono del sitio por parte de sus pobladores. | Varias de las construcciones de Xunantunich datan del [[período clásico mesoamericano|período Clásico]], entre los siglos III y X de nuestra era. Existen evidencias de que algunos edificios fueron gravemente dañados por un terremoto en el tiempo en que la ciudad estaba habitada, terremoto que está relacionado con el abandono del sitio por parte de sus pobladores. | ||