Diferencia entre revisiones de «Palacio de la Magdalena»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">' a '<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Palacio de la Magdalena.jpg|thumb|300px|'''Palacio de la Magdalena'''.]]
[[Archivo:Palacio de la Magdalena.jpg|thumb|300px|'''Palacio de la Magdalena'''.]]


El '''Palacio de la Magdalena''' ({{coor dms|43|28|09|N|3|45|58|O}}) está situado en la [[Península de la Magdalena]], en [[Santander (Cantabria)|Santander]] ([[Cantabria]]), y construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la [[Familia Real Española|familia real española]]. Obra de los arquitectos [[Javier González Riancho]] y [[Gonzalo Bringas Vega]], fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la [[Segunda República Española|II República]]. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.
El '''Palacio de la Magdalena''' ({{coor dms|43|28|09|N|3|45|58|O}}) está situado en la [[Península de la Magdalena]], en [[Santander (Cantabria)|Santander]] ([[Cantabria]]), y construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la [[Familia Real Española|familia real española]]. Obra de los arquitectos [[Javier González Riancho]] y [[Gonzalo Bringas Vega]], fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]] y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la [[Segunda República Española|II República]]. En 1914, fueron proyectadas las caballerizas por Javier González Riancho. Las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/234480
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.