341 846
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '<gallery widths="240px" heights="240px"' a '<gallery widths="229px" heights="229px"') |
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[Archivo:SanMiguelCuxa.2.jpg|thumb|right|250px]] | ||
El '''Monasterio benedictino de San Miguel de Cuixá''' (''Sant Miquel de Cuixà'' en catalán; en francés ''Saint-Michel de Cuxa''), es una abadía situada al pie del [[Canigó]] en la comuna de [[Codalet]], en los [[Pirineos Orientales]] en el sudoeste de Francia. Con los abades [[Garin]] y [[Abad Oliva|Oliva]] se convirtió en uno de los centros culturales más importantes de la Cataluña feudal. | El '''Monasterio benedictino de San Miguel de Cuixá''' (''Sant Miquel de Cuixà'' en catalán; en francés ''Saint-Michel de Cuxa''), es una abadía situada al pie del [[Canigó]] en la comuna de [[Codalet]], en los [[Pirineos Orientales]] en el sudoeste de Francia. Con los abades [[Garin]] y [[Abad Oliva|Oliva]] se convirtió en uno de los centros culturales más importantes de la Cataluña feudal. | ||
Línea 6: | Línea 6: | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
===Fundación y apogeo de la abadía=== | ===Fundación y apogeo de la abadía=== | ||
[[ | [[Archivo:SanMiguelCuxa.1.jpg|thumb|right|250px]] | ||
La abadía de Cuixá debe su origen a la abadía de [[San Andrés de Eixalada]], fundada hacia el 840 y situada en lo más alto del valle del [[Têt]]. | La abadía de Cuixá debe su origen a la abadía de [[San Andrés de Eixalada]], fundada hacia el 840 y situada en lo más alto del valle del [[Têt]]. | ||
Línea 36: | Línea 36: | ||
==Descripción== | ==Descripción== | ||
===Las iglesias=== | ===Las iglesias=== | ||
[[ | [[Archivo:SanMiguelCuxa.interior iglesia.jpg|thumb|right|300px|Interior de la iglesia de San Miguel]][[Archivo:SanMiguelCuxa.torre.jpg|thumb|right|300px|Torre campanario]] | ||
[[ | [[Archivo:SanMiguelCuxa.cripta.jpg|thumb|right|300px|Cripta de la Virgen]][[Archivo:SanMiguelCuxa.claustro.jpg|thumb|right|300px|Claustro]] | ||
San Miguel de Cuxa es un edificio complejo formado por tres iglesias. Dos de ellas siguen en pie. La más grande está dedicada a San Miguel. Las demás estaban superpuestas y situadas al oeste de San Miguel, en la alineación de la nave. La iglesia superior, bajo la advocación de la Trinidad, desapareció. La iglesia inferior que subsiste tiene planta circular y está dedicada a la Virgen. | San Miguel de Cuxa es un edificio complejo formado por tres iglesias. Dos de ellas siguen en pie. La más grande está dedicada a San Miguel. Las demás estaban superpuestas y situadas al oeste de San Miguel, en la alineación de la nave. La iglesia superior, bajo la advocación de la Trinidad, desapareció. La iglesia inferior que subsiste tiene planta circular y está dedicada a la Virgen. | ||