343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - '{{w}}' a '{{W}}') |
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[Archivo:Vitoria - Convento Santa Cruz 1.JPG|thumb|300px|Ábside del Convento de Santa | ||
Cruz de Vitoria]] | Cruz de Vitoria]] | ||
Línea 5: | Línea 5: | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
[[ | [[Archivo:Vitoria - Convento Santa Cruz 2.JPG|thumb|160px|*|Portada]] | ||
El convento fue fundado por las hermanas Pérez de Oñate en 1511 como beaterio y en 1522 como comunidad contemplativa, en un solar que ocupaban unas casas y unas huertas pertenecientes al desaparecido Convento de Santo Domingo. Este gran cenobio extramuros de la ciudad, demolido a principios del siglo XX tras varias décadas de exclaustración en las que estuvo destinado a servir de alojamiento militar, se situaba en lo que actualmente es el arranque de la calle Portal de Arriaga, frente a la casa de los Álava Arista-Velasco y la calle Herrería, y su fundación en el siglo XIII es atribuida tradicionalmente al propio fundador de la Orden, [[Domingo de Guzmán|Santo Domingo de Guzmán]]. | El convento fue fundado por las hermanas Pérez de Oñate en 1511 como beaterio y en 1522 como comunidad contemplativa, en un solar que ocupaban unas casas y unas huertas pertenecientes al desaparecido Convento de Santo Domingo. Este gran cenobio extramuros de la ciudad, demolido a principios del siglo XX tras varias décadas de exclaustración en las que estuvo destinado a servir de alojamiento militar, se situaba en lo que actualmente es el arranque de la calle Portal de Arriaga, frente a la casa de los Álava Arista-Velasco y la calle Herrería, y su fundación en el siglo XIII es atribuida tradicionalmente al propio fundador de la Orden, [[Domingo de Guzmán|Santo Domingo de Guzmán]]. | ||
Línea 12: | Línea 12: | ||
En noviembre de 2007 el Convento dispuso en el espacio de la iglesia la exposición ''Historia, arte y espiritualidad. VIII centenario de las Dominicas Contemplativas'', que sacó a la luz por vez primera el patrimonio artístico y devocional atesorado por las monjas desde hace siglos. Entre las 70 obras y objetos mostrados al público destacaba, por su carácter excepcional en la diócesis, una colección de tallas barrocas articuladas de santos, vírgenes y niños de vestir. | En noviembre de 2007 el Convento dispuso en el espacio de la iglesia la exposición ''Historia, arte y espiritualidad. VIII centenario de las Dominicas Contemplativas'', que sacó a la luz por vez primera el patrimonio artístico y devocional atesorado por las monjas desde hace siglos. Entre las 70 obras y objetos mostrados al público destacaba, por su carácter excepcional en la diócesis, una colección de tallas barrocas articuladas de santos, vírgenes y niños de vestir. | ||
[[ | [[Archivo:Vitoria - Convento Santa Cruz 3.JPG|thumb|160px|right|Cabecera de la iglesia]] | ||
==Descripción== | ==Descripción== |