343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplaza - 'David' a 'David') |
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[ | [[Archivo:Laon-facade.jpg|thumb|300px|right|Fachada de la catedral.]] | ||
La '''catedral de Nuestra Señora de Laon''' (en francés '''Cathédrale Notre-Dame de Laon''' ) es una iglesia construida como sede del obispado de [[Laon]] y por tanto de rango [[catedral|catedralicio]] de culto católico romano bajo la advocación de [[Bienaventurada Virgen María|Nuestra Señora, la Virgen María]] en la ciudad de Laon, en el departamento de [[Aisne]], en la región de [[Picardía]] en Francia. Su construcción fue iniciada hacia mediados del siglo XII en estilo gótico, siendo una de las primeras catedrales construidas en tal estilo. Actualmente, tras la supresión del obispado de Laon, tiene rango de iglesia parroquial. | La '''catedral de Nuestra Señora de Laon''' (en francés '''Cathédrale Notre-Dame de Laon''' ) es una iglesia construida como sede del obispado de [[Laon]] y por tanto de rango [[catedral|catedralicio]] de culto católico romano bajo la advocación de [[Bienaventurada Virgen María|Nuestra Señora, la Virgen María]] en la ciudad de Laon, en el departamento de [[Aisne]], en la región de [[Picardía]] en Francia. Su construcción fue iniciada hacia mediados del siglo XII en estilo gótico, siendo una de las primeras catedrales construidas en tal estilo. Actualmente, tras la supresión del obispado de Laon, tiene rango de iglesia parroquial. | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
==Descripción== | ==Descripción== | ||
[[ | [[Archivo:Nef cathédrale Laon.jpg|thumb|300px|*|Nave, mirando en dirección al coro.]] | ||
[[ | [[Archivo:Plan.cathedrale.Laon.png|thumb|300px|right|Planta según [[Eugène Viollet-le-Duc]].]] | ||
La catedral de Laon se considera un edificio de transición al gótico, conservando algunos rasgos propios de la arquitectura románica. | La catedral de Laon se considera un edificio de transición al gótico, conservando algunos rasgos propios de la arquitectura románica. | ||
Línea 33: | Línea 33: | ||
===El pórtico oeste=== | ===El pórtico oeste=== | ||
[[ | [[Archivo:Portail_cath%C3%A9drale_Laon.JPG|thumb|250px|right|Portada central del pórtico oeste.]] | ||
El pórtico principal alberga notables esculturas que muestran la transición de estilo entre el románico y el gótico. El portal central está dedicado a la Coronación de la Virgen, la cual está representada con el Niño tanto en el parteluz como en el gablete. El tímpano está dividido en su mitad, en la sección superior se representa la Coronación mientras que en el inferior constan la Asunción y la Dormición, inspirados en el tímpano de la [[catedral de Senlis]]. Las arquivoltas tercera y cuarta se dedican al arbol de [[Jesé]]. En las jambas están representados en estatuas modernas, los profetas [[Abrahám]], Moisés, [[Samuel]], David, [[Isaías]], [[Jeremías]], [[Simeón]] y [[Juan Bautista]]. | El pórtico principal alberga notables esculturas que muestran la transición de estilo entre el románico y el gótico. El portal central está dedicado a la Coronación de la Virgen, la cual está representada con el Niño tanto en el parteluz como en el gablete. El tímpano está dividido en su mitad, en la sección superior se representa la Coronación mientras que en el inferior constan la Asunción y la Dormición, inspirados en el tímpano de la [[catedral de Senlis]]. Las arquivoltas tercera y cuarta se dedican al arbol de [[Jesé]]. En las jambas están representados en estatuas modernas, los profetas [[Abrahám]], Moisés, [[Samuel]], David, [[Isaías]], [[Jeremías]], [[Simeón]] y [[Juan Bautista]]. | ||
Línea 41: | Línea 41: | ||
===El transepto y las fachadas laterales=== | ===El transepto y las fachadas laterales=== | ||
[[ | [[Archivo:Cath%C3%A9drale_Laon_5.JPG|thumb|250px|*|Fachada norte.]] | ||
[[ | [[Archivo:Laon_cathedral_notre_dame_001.JPG|thumb|250px|right|Transepto sur.]] | ||
El transepto tiene la misma elevación y sigue la misma estructura de tribuna, triforio y ventanales de la nave salvo en las fachadas norte y sur donde se suprime el triforio y la galería es descubierta. En el lado oriental de ambos transeptos hay sendos ábsides semicirculares con grandes contrafuertes que albergan capillas en su interior. | El transepto tiene la misma elevación y sigue la misma estructura de tribuna, triforio y ventanales de la nave salvo en las fachadas norte y sur donde se suprime el triforio y la galería es descubierta. En el lado oriental de ambos transeptos hay sendos ábsides semicirculares con grandes contrafuertes que albergan capillas en su interior. | ||
Línea 51: | Línea 51: | ||
===La cabecera=== | ===La cabecera=== | ||
[[ | [[Archivo:Autel_vitraux_cath%C3%A9drale_Laon_1.JPG|thumb|300px|right|Vitrales de la cabecera y altar mayor.]] | ||
El particular coro rectangular tiene una estructura similar a la nave, si bien los ventanales laterales son más apuntados que en ésta. Se construyó hacia principios del siglo XIII, cuando se decidió ampliar el primitivo coro semicircular. Se realizó siguiendo la misma estructura de bóveda sexapartita de la nave para no romper la unidad del edificio, pese a que este tipo de bóveda ya había caído en desuso en esta época, en favor del esquema cutripartito rectangular. Debido a las considerables dimensiones del coro, que se extiende diez arcadas, el crucero queda casi en el centro del edificio. Un detalle que es poco evidente es que el coro está ligeramente desalineado respecto de la nave. La fachada oriental consta de un gran ventanal triple y un rosetón sobre este. La fachada está coronada por una galería flanqueada por dos torreones calados acabados en altos pináculos. | El particular coro rectangular tiene una estructura similar a la nave, si bien los ventanales laterales son más apuntados que en ésta. Se construyó hacia principios del siglo XIII, cuando se decidió ampliar el primitivo coro semicircular. Se realizó siguiendo la misma estructura de bóveda sexapartita de la nave para no romper la unidad del edificio, pese a que este tipo de bóveda ya había caído en desuso en esta época, en favor del esquema cutripartito rectangular. Debido a las considerables dimensiones del coro, que se extiende diez arcadas, el crucero queda casi en el centro del edificio. Un detalle que es poco evidente es que el coro está ligeramente desalineado respecto de la nave. La fachada oriental consta de un gran ventanal triple y un rosetón sobre este. La fachada está coronada por una galería flanqueada por dos torreones calados acabados en altos pináculos. | ||
Línea 60: | Línea 60: | ||
===Otros elementos=== | ===Otros elementos=== | ||
[[ | [[Archivo:Laon_cathedral_notre_dame_interior_008.JPG|thumb|250px|right|Vista interior del cimborrio.]] | ||
El cimborrio es de base cuadrada y ocupa todo el espacio del crucero. Tiene treinta metros de altura de bóveda y su tejado alcanza los cuarenta y ocho en el exterior. En su base hay un triforio de arcadas triples similar al de la nave. Sobre él se abren ocho ventanas simples. La bóveda del cimborrio está formada por ocho nervios. | El cimborrio es de base cuadrada y ocupa todo el espacio del crucero. Tiene treinta metros de altura de bóveda y su tejado alcanza los cuarenta y ocho en el exterior. En su base hay un triforio de arcadas triples similar al de la nave. Sobre él se abren ocho ventanas simples. La bóveda del cimborrio está formada por ocho nervios. | ||