Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Panteón de San Fernando»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplaza - '' a ''
m (Texto reemplaza - 'Ciudad Categoría:México' a 'Ciudad de México')
m (Texto reemplaza - '' a '')
Línea 1: Línea 1:
El '''Panteón de San Fernando''' es el [[cementerio]] más antiguo de la [[Ciudad de México]] que se conserva hasta nuestros días; es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura y arte funerarios del siglo XIX en México, y funcionó entre 1832 y 1871.
El '''Panteón de San Fernando''' es el [[cementerio]] más antiguo de la [[Ciudad de México]] que se conserva hasta nuestros días; es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura y arte funerarios del siglo XIX en México, y funcionó entre 1832 y 1871.


Durante la época virreinal en México, la gente tenía la costumbre de ser enterrada en el interior de los templos, pues era esa la mejor manera de resucitar y llegar al cielo después del Juicio Final. Las personas con mayores recursos económicos, benefactores de la iglesia y gente con gran linaje y puestos públicos, eran enterradas más cerca del altar mayor. Mientras menos dinero tenía el difunto, su lugar dentro de la iglesia se alejaba poco a poco del presbiterio. En la [[Iglesia de San Fernando]], junto al altar mayor, están sepultados los [[Virrey Matías|virreyes Matías]] (1784) y [[Bernardo de Gálvez]] (1786), padre e hijo, quienes ordenaron la construcción del [[Castillo de Chapultepec]], entre otras obras.
Durante la época virreinal en México, la gente tenía la costumbre de ser enterrada en el interior de los templos, pues era esa la mejor manera de resucitar y llegar al cielo después del Juicio Final. Las personas con mayores recursos económicos, benefactores de la iglesia y gente con gran linaje y puestos públicos, eran enterradas más cerca del altar mayor. Mientras menos dinero tenía el difunto, su lugar dentro de la iglesia se alejaba poco a poco del presbiterio. En la [[Iglesia de San Fernando]], junto al altar mayor, están sepultados los [[Virrey Matías|virreyes Matías]] (1784) y [[Bernardo de Gálvez]] (1786), padre e hijo, quienes ordenaron la construcción del [[Castillo de Chapultepec]], entre otras obras.
342 349

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/160973

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.