Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cárcel Modelo (Madrid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No hay cambio en el tamaño ,  31 mar 2010
m
Texto reemplaza - '[[Categoría:s' a '[[Categoría:S'
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:s' a '[[Categoría:S')
Línea 5: Línea 5:
La planta de la prisión se asentaba sobre un [[polígono]] irregular de seis lados y una superficie de 43.200 m². Aplicaba el modelo [[panóptico]] que tan popular se hizo durante el siglo XIX, con una rotonda o cuerpo central poligonal destinado al cuerpo de vigilancia de la penitenciaría, y radial, mediante galerías de forma estrellada que convergen en el espacio central. La Modelo de Madrid constaba de 5 naves que convergían en un pabellón central de vigilancia. Cada nave tenía 4 plantas con 50 celdas por planta (25 a cada lado del espacio central). En el centro de cada nave quedaba un espacio [[trapecio|trapezoidal]] cubierto e iluminado desde arriba. En total la prisión tenía 1.200 celdas. También tenía una serie de dependencias auxiliares: casa-administración, enfermería y lavaderos. Fue considerado un edificio modelo para la reforma penitenciaria iniciada durante esos años.
La planta de la prisión se asentaba sobre un [[polígono]] irregular de seis lados y una superficie de 43.200 m². Aplicaba el modelo [[panóptico]] que tan popular se hizo durante el siglo XIX, con una rotonda o cuerpo central poligonal destinado al cuerpo de vigilancia de la penitenciaría, y radial, mediante galerías de forma estrellada que convergen en el espacio central. La Modelo de Madrid constaba de 5 naves que convergían en un pabellón central de vigilancia. Cada nave tenía 4 plantas con 50 celdas por planta (25 a cada lado del espacio central). En el centro de cada nave quedaba un espacio [[trapecio|trapezoidal]] cubierto e iluminado desde arriba. En total la prisión tenía 1.200 celdas. También tenía una serie de dependencias auxiliares: casa-administración, enfermería y lavaderos. Fue considerado un edificio modelo para la reforma penitenciaria iniciada durante esos años.


{{Cárceles}}[[Categoría:Madrid]]{{CA-M}}[[Categoría:siglo XIX]][[Categoría:Eduardo Adaro]][[Categoría:Tomás Aranguren]]
{{Cárceles}}[[Categoría:Madrid]]{{CA-M}}[[Categoría:Siglo XIX]][[Categoría:Eduardo Adaro]][[Categoría:Tomás Aranguren]]
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/123934

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.