343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (1 revisión) |
m (Texto reemplaza - '[[categoría:' a '[[Categoría:') |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen:Mexico.DF.Chapultepec.01.jpg|thumb||250px|right|El Altar a la Patria, ubicado al pié del Castillo de Chapultepec, que se aprecia en el fondo]] | [[Imagen:Mexico.DF.Chapultepec.01.jpg|thumb||250px|right|El Altar a la Patria, ubicado al pié del Castillo de Chapultepec, que se aprecia en el fondo]] | ||
El '''Castillo de Chapultepec''' es una residencia ubicada en lo alto del cerro de Chapultepec en el centro del Parque de Chapultepec, situado en [[Ciudad]] [[ | El '''Castillo de Chapultepec''' es una residencia ubicada en lo alto del cerro de Chapultepec en el centro del Parque de Chapultepec, situado en [[Ciudad]] [[Categoría:México]], a una altura de 2.325 metros sobre el nivel del mar. Fue construido por el Virrey [[Bernardo de Gálvez y Madrid]], Conde de Gálvez sobre el cerro del [[Chapulín]] (Chapultepec es palabra de origen [[náhuatl]] ''«Chapulli (saltamontes) y tepe (tl)(cerro), ''Chapultepetl''»'' que significa cerro del saltamontes o chapulín). | ||
Construido en la época del [[Virreinato de Nueva España]] como casa de verano para el Virrey, se le dio diversos usos desde almacén de [[pólvora]] hasta academia militar en 1841. | Construido en la época del [[Virreinato de Nueva España]] como casa de verano para el Virrey, se le dio diversos usos desde almacén de [[pólvora]] hasta academia militar en 1841. | ||
Línea 7: | Línea 7: | ||
Durante la [[Guerra mexicano-estadounidense]] (1846-1848), el ejército estadounidense bombardeó el castillo desde el 12 hasta el 14 de septiembre de 1847, e izó en sus murallas, la [[Bandera de los Estados Unidos|bandera norteamericana]]. | Durante la [[Guerra mexicano-estadounidense]] (1846-1848), el ejército estadounidense bombardeó el castillo desde el 12 hasta el 14 de septiembre de 1847, e izó en sus murallas, la [[Bandera de los Estados Unidos|bandera norteamericana]]. | ||
A la llegada de Maximiliano de Habsburgo, [[Maximiliano I]] [[ | A la llegada de Maximiliano de Habsburgo, [[Maximiliano I]] [[Categoría:México]], lo hizo residencia oficial alterándolo entre 1864 y 1865 (de ahí el nombre de Castillo) y ampliándolo con un alcázar en [[estilo neoclásico]] situado al lado del castillo (contrastando con el resto del castillo que tiene una [[arquitectura barroca]]). | ||
[[Imagen:Castillo de Chapultepec 001.jpg|thumb||250px|right|Vista desde el patio de armas de la entrada principal del castillo de [[Chapultepec]] en la cima de el cerro de Chapultepec.]] | [[Imagen:Castillo de Chapultepec 001.jpg|thumb||250px|right|Vista desde el patio de armas de la entrada principal del castillo de [[Chapultepec]] en la cima de el cerro de Chapultepec.]] | ||
Línea 16: | Línea 16: | ||
[[Imagen:DSC00621.JPG|thumb||250px|right|Vista desde las faldas del cerro de [[Chapultepec]] en medio del bosque del mismo nombre.]] | [[Imagen:DSC00621.JPG|thumb||250px|right|Vista desde las faldas del cerro de [[Chapultepec]] en medio del bosque del mismo nombre.]] | ||
En 1944 finalmente el Castillo fue declarado como Monumento Histórico, naciendo el Museo Nacional de Historia. Sus 19 salas contienen un vasto rango de artículos que exhiben e ilustran la [[historia]] [[ | En 1944 finalmente el Castillo fue declarado como Monumento Histórico, naciendo el Museo Nacional de Historia. Sus 19 salas contienen un vasto rango de artículos que exhiben e ilustran la [[historia]] [[Categoría:México]] desde la conquista española, tales como armaduras medievales, espadas y cañones entre muchos otros. | ||
== Véase también == | == Véase también == |