Diferencia entre revisiones de «Quercus ilex»

1071 bytes eliminados ,  5 ene 2010
Sin resumen de edición
Línea 54: Línea 54:


Las [[bellota]]s más dulces, además de alimentar al ganado, resultan comestibles para los humanos por lo que se comen a menudo tostadas como otros frutos secos, o en forma de harina para hacer un pan algo basto.
Las [[bellota]]s más dulces, además de alimentar al ganado, resultan comestibles para los humanos por lo que se comen a menudo tostadas como otros frutos secos, o en forma de harina para hacer un pan algo basto.
== Enfermedades ==
En la actualidad la encina es un árbol protegido. La gran mayoría de los especímenes se encuentran censados por los organismos públicos competentes. Cada año desaparecen muchos de ellos por diversas causas. La primera de ellas es la conocida como "seca de la encina", un síndrome multifactorial caracterizado por: hojas que amarillean y caen repentinamente; muerte de los renuevos; reacción con la emisión de numerosos brotes adventicios o chupones; y, finalmente, produce la necrosis de la raiz y la muerte. Se implican en esta grave y compleja patología algunas especies de hongos: ''Phytoptora cinnamomi'', ''Hypoxylum mediterraneum'', ''Diplodia sp'', además de malas prácticas de manejo (podas mal practicadas, sin profilaxis adecuada o en épocas del año inadecuadas). Además, de la acción taladradora de las larvas de los escarabajos longicornes pertenecientes a la familia ''Cerambicidae''. Una de la especies más destacadas que representan esta familia, el ''[[Cerambyx cerdo]]'', curiosamente también se encuentra protegido.


== Subespecies ==
== Subespecies ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/109837
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.