Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Catedral de María Inmaculada de Vitoria

(Redirigido desde «Catedral Nueva de Vitoria»)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Catedral de María Inmaculada de Vitoria

La Catedral de María Inmaculada de Vitoria-Gasteiz (País Vasco, España) es un templo situado en el céntrico barrio de Lovaina de la capital alavesa. Construida en estilo neogótico en la primera mitad del siglo XX, popularmente es conocida como la Catedral Nueva, fórmula empleada para distinguirla de la más antigua Catedral de Santa María.

El templo, entre los más voluminosos de España, es también la última gran catedral erigida en España, si bien se trata de una construcción incompleta, ya que la falta de financiación dejó sin realizar una serie de elementos arquitectónicos que habrían dado lugar a una catedral de trazado muy vertical, en lugar de la horizontalidad resultante del incumplimiento del proyecto original, y con una decoración mucho más recargada.

Su principal valor radica en la riqueza escultórica, en muchos casos correspondiente al estilo modernista, que ornamenta los paños de nave y el ábside en el exterior, y las capillas de la girola, el transcoro y la cripta en el interior.

Etapas en la construcción del templo[editar]

1ª etapa (1907-1914)[editar]

Las obras se inician el 4 de agosto de 1907 sobre los planos de los arquitectos Julián de Apraiz y Javier de Luque y con el impulso del entonces obispo de Vitoria, monseñor José Cadena y Eleta, quien quería dotar a la diócesis -que entonces cubría las tres provincias vascas- de un templo-sede acorde con las necesidades eclesiásticas que la vieja Catedral gótica de Santa María, situada en el punto alto del Casco Viejo de la ciudad, estaba lejos de satisfacer por su pequeño tamaño y problemático estado de conservación.

La primera fase de las obras discurrió con gran ritmo y celeridad, tomando parte en las mismas obreros y artistas de toda España y también extranjeros. Las obras quedaron paralizadas en 1914, tras haberse rebasado el presupuesto inicialmente adjudicado, que era de 5 millones de pesetas, y quedar por levantar cuatro quintas partes de la mole proyectada. En esta primera fase quedaron terminadas la cripta (inaugurada en 1911, la girola, las partes bajas de los pilares de sus cinco naves (hasta una altura de 8 metros) y gran parte de los paramentos exteriores de las fachadas, siendo los materiales de construcción y decoración la piedra natural y el mármol, extraídos en su mayoría de canteras de distintos puntos del País Vasco y Navarra.

2ª etapa (1946-1969)[editar]

Las popularmente llamadas "ruinas" de la Catedral se cubrieron de yedra y maleza. Las obras no se reanudaron hasta 1946, una vez acabada la Guerra Civil y obtenida nueva financiación, con el impulso del obispo Carmelo Ballester y bajo la dirección de los arquitectos Miguel de Apraiz Barreiro (hijo de Julián) y, en menor grado, Antonio Camuñas Paredes. La construcción avanzó de forma pausada, respetando el estilo inicial pero incorporando las nuevas técnicas del hormigón y la piedra artificial. En 1949 se terminaron la girola y la parte baja hasta el crucero. Hasta 1952 se construyeron la nave alta del presbiterio, la portada lateral norte y un torreón rebajado en lugar del cimborrio original. Entre 1960 y 1963 se colocaron las vidrieras realizadas en la primera época, y en la girola los relieves realizados por el artista Enrique Monjo para el trasaltar. Entre 1964 y 1969 se cubrió el resto de la Catedral sin añadir los arbotantes exteriores, innecesarios al aligerar los pesos y fortalecer la fábrica la utilización de los nuevos materiales arriba citados.

Aunque inconcluso, el templo fue consagrado el 24 de septiembre de 1969.

Faltaba por construir toda la fachada principal a los pies del templo, incluido el pórtico y dos majestuosas torres gemelas chatas, al estilo de Notre-Dame de París, según un modelo simplificado que suprimía los chapiteles contemplados en el proyecto original, desaparecidos al igual que el cimborrio del crucero y una abigarrada decoración arquitectónica en vertical basada en gabletes y pináculos que habría cubierto todo el alzado, produciendo un resultado visual a caballo entre la Catedral de Burgos y la Catedral de Milán. Las torres albergarían en su interior las oficinas de la Curia, un museo, una residencia, y otras dependencias diocesanas. Aún así, el coste adicional era desmesurado. Desaprobado por la mayoría del clero y la opinión pública vitorianos, el proyecto concerniente a las torres fue cancelado y en su lugar se construyó un pórtico rematado en una gran terraza. Esta obra quedó concluida en 1973.

Planta y composición[editar]

El edificio consta de cinco naves longitudinales, la principal y cuatro laterales, un crucero de tres naves, una girola de dos naves con siete capillas absidiales, pórtico, cripta y sacristía. Con sus 118 metros de ábside a pórtico, sus 48 metros de ancho entre los dos testeros del crucero y sus 35 metros de altura en el crucero, se trata de la segunda catedral más grande de España después de la Catedral de Sevilla. Su planta de cruz latina recuerda a la de la Catedral de Chartres y cubre una superficie de 5.750 metros cuadrados, pudiendo cobijar en su interior a 15.000 personas.


Exterior[editar]

Fachada príncipal y pórtico[editar]

Imagen-Catedral Nueva Vitoria 3.jpg

Orientada a los arranques de las calles Becerro Bengoa y Prado, la fachada, aun desprovista de torres, presenta un alto frente, abierto en su parte inferior por el pórtico o nártex dispuesto en tres grandes arcos apuntados, de mayor tamaño el central, y en la parte superior por un gran rosetón-vidriera sobre la terraza. Mide 22 metros de altura y se apoya en ocho machones dispuestos en dos filas de a cuatro. Los vértices de las aristas está coronados por pináculos neogóticos estilizados. El remate de la nave central, coronado por una cruz, lleva una orla de arquerías ciegas en su parte superior. Sobre el crucero de la nave se eleva un corto y macizo cimborrio cuadrado.

En las portadas exteriores del pórtico se han esquematizado al máximo las arquivoltas, cinco en la principal y tres en las laterales, desapareciendo en éstas las escenas historiadas y cualquier otra decoración.

Fachada septentrional[editar]

Orientada a la calle Magdalena. En su parte central, dando acceso al brazo septentrional del crucero, se abre una portada con gran arco gótico abocinado cuyo espacio para el tímpano es ocupado por un gran rosetón. El cuerpo superior lo cubre un balcón cerrado con un gran ventanal-vidriera en lo que es el testero del crucero. A sus lados, peanas vacías de estatuaria y dos ventanales que en su día iban a cubrir vidrieras alusivas a la muerte de San José y bajo cuyos botaaguas discurren unas escocias o frisos con relieves de la primera época.

Entre esta portada norte y el pórtico del pie del templo discurren cinco ventanales y otros tantos paños que se corresponden con los cinco primeros tramos de la nave lateral, hasta el crucero.

Ábside[editar]

Orientado a la calle Luiz Heinz, enlaza con la fachada septentrional mediante dos paños de pared, correspondientes a los dos tramos interiores del presbiterio, en los que apenas se ha realizado el desbaste de la piedra. Todo el ábside está coronado por gabletes rematados en florones cruciformes; sus gárgolas, de temas monstruosos, son muy esquemáticas.

El cuerpo semicircular se divide en siete tramos, correspondientes a las siete capillas de la girola interior. Cada tramo consta de tres paños muy estrechos en comparación con su altura y cada paño se divide en tres partes. La parte inferior, al nivel del suelo, la conforman las arquivoltas de los ventanales ojivales de la cripta y los capiteles en los que descansan; las arquivoltas centrales están decoradas con figuras alegóricas y las laterales con temática vegetal; los capiteles presentan labra a base de plantas, animales nocturnos y criaturas fabulosas.

La parte intermedia consta de un entrepaño cuadrangular que en los paños centrales presenta motivos ornamentales alusivos a la advocación de la capilla y a sus patronos, con los escudos respectivos, y, coronando éste, un friso o escocia que es igualmente historiado en los paños centrales. Ambos motivos en los paños laterales, o son de temática vegetal o están, en líneas generales, menos elaborados. Por último, marcando la verticalidad de la fábrica, está la parte superior que forman los ventanales y los gabletes.

Fachada meridional[editar]

Vitoria - Catedral Nueva 159.JPG

Orientada a la calle Monseñor Cadena y Eleta y el Parque de la Florida. Es simétrica y prácticamente idéntica a la del norte.

Entre esta portada sur y el pórtico del pie del templo discurren cinco ventanales y otros tantos paños que se corresponden con los cinco primeros tramos de la nave lateral, hasta el crucero.

Interior[editar]

Naves y crucero[editar]

La nave central mide 14 m. de ancho, 8 las intermedias, y las externas laterales, una mide 6,5 m. y otra 2 m. Las medidas interiores son 96 m. de ábside a puerta y 47 m. de anchura en el crucero. La nave central tiene una altura de 35 m. y las laterales 17,5 m. Las bóvedas son de crucería sencilla, sin nervio espinazo y barlongas (más anchas que largas). El tramo central del crucero, a falta de cimborrio, se cubre con una falsa bóveda circular, poco cóncava, apoyada sobre pechinas y cuya nervadura forma una estrella de ocho puntas. Todas las plementerías están enjalbegadas. En los cuatro pilares que sostienen los arcos torales que enmarcan esta bóveda hay unas hornacinas vacías ideadas para albergar imágenes de los cuatro Evangelistas.

A todo lo largo de la nave central y el crucero, entre la ventanas y los arcos formeros, discurre un hermoso triforio. Cada tramo de triforio se divide en tantos arquillos y maineles como calles y parteluces segmentan las vidrieras superiores.


Presbiterio y Capilla Mayor[editar]

Catedral de María Inmaculada (Vitoria). Presbiterio.jpg

Se encuentran elevados metro y medio sobre el suelo de las naves y ocupan una superficie de 350 metros cuadrados. Presiden la estancia la Sede del Obispo, hecha en piedra y mármol rojo, con el escudo del obispo Peralta Ballabriga, y el Altar, también de mármol. En torno a la cátedra episcopal, el Coro de Canónigos, de madera, del siglo XVI, con arcos conopiales y columnas jónicas, procedente del Monasterio de Santa María de Barría, cenobio de monjas cistercienses del norte de la provincia de Álava.

La nave alta del presbiterio recibe la luz a través de 13 vidrieras figurativas, profusamente policromadas, construidas en 1954

Girola[editar]

Está formada por dos naves concéntricas, cuyo arco de círculo tiene un radio de 23 metros y una superficie de 700 metros cuadrados aproximadamente. Su muro es festoneado por siete capillas, cada una de las cuales la forman tres planos, correspondientes a los tramos del ábside exterior.

Cada capilla está decorada con grandes escudos tallados en piedra relacionados con las provincias o advocaciones religiosas a las que están dedicadas, y con bajorrelieves historiados.

Cripta[editar]

De planta semicircular, al igual que la girola bajo la que se extiende, es la parte más acabada de la catedral.

Su acceso original es a través de la Puerta del Paraíso, en el trasaltar, la cual da paso a una amplia escalinata de descenso con pasamanos de mármol y bajo bóvedas de crucería que nacen de ménsulas con animales fantásticos. Su acceso actual es a través de una puerta que, bajo el nivel del suelo, se abre en un paño de pared recto situado entre el ábside y la portada meridional.

El espacio se divide en siete capillas, cada una de la cuales consta de dos bóvedas ricamente ornamentadas con claves con figuras alegóricas.

Podría asegurarse que la cripta es un auténtico museo de escultura modernista; aparte de su arquitectura, el trazado de la bóvedas, claves y ventanales inferiores están inspirados en la cripta de la Sagrada Familia de Barcelona. En la estancia se disponen esculturas de bulto redondo, relieves y capiteles historiados.


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:42°50′44″N 2°40′36″O / 42.845487, -2.676699 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras
Magdalena Kalea, 1, Vitoria - Coordenadas: 42°50′44″N 2°40′36″O / 42.845487, -2.676699
Ir a Magdalena Kalea, 1, Vitoria
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
GONZÁLEZ DE LANGARCIA, Alberto: La Nueva Catedral de Vitoria. Diputación Foral de Álava, 2006. ISBN 978-84-7821-661-1
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
PORTILLA, Micaela Josefa y VVAA. Catálogo Monumental Diócesis de Vitoria. Publicaciones del Obispado de Vitoria y de la Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, tomos I a IX, 1967-2001.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
PORTILLA, Micaela Josefa: Álava. Everest, 1977. ISBN 84-241-4201-2
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
VV.AA.: Enciclopedia Histórico-Geográfica de Álava, vol. IV. Haranburu Editor, San Sebastián, 1982. ISBN 84-7407-137-2
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_de_María_Inmaculada_de_Vitoria&oldid=708019