Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Basílica de San Sebastián Extramuros

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Basílica de San Sebastián Extramuros

La Basílica de San Sebastián de las Catacumbas o San Sebastián Extramuros (Basilica di San Sebastiano fuori le mura) está situada en el barrio Ardeatino de Roma, en la Via Appia Antica. Forma parte de las siete iglesias visitadas por los peregrinos con ocasión del jubileo.

Construida originariamente en el siglo IV, la iglesia fue dedicada a san Sebastián, mártir romano del siglo III. A la iglesia se la llama ad catabumbas (de las Catacumbas) por las catacumbas de san Sebastián, sobre las cuales fue construida‏‎.

Los restos de san Sebastián fueron removidos en torno al año 350, y transferidos a San Pedro en el Vaticano en 826, por temor a un asalto de los sarracenos, que se materializó, causando la destrucción de la iglesia. El lugar de culto fue reedificado por el papa Nicolás I (858-867). El edificio actual obedece a la reconstrucción ordenada por el cardenal Scipione Borghese en el siglo XVII y ejecutada primero por Flaminio Ponzio y después por Giovanni Vasanzio.

La fachada del edificio es de Giovanni Vasanzio y fue terminada en 1613. Consta de un pórtico con tres arcos en la parte inferior, correspondientes a tres grandes ventanales separados por pilastras en la parte superior. Los arcos inferiores están sostenidos por columnas de granito de la basílica constantiniana.

El interior es de una sola nave, con techo de madera tallada: representa al santo titular. En su lado derecho se encuentra en un nicho el "Salvator Mundi", última obra maestra de Gian Lorenzo Bernini y la Capilla Albani, construida entre 1706 y 1712 por los arquitectos Carlo Fontana, Carlo Maratta, Alessandro Specchi y Filippo Barigioni. La nave remata en un arco triunfal que da acceso al presbiterio de planta cuadrada, coronado por una cúpula. A los lados del presbiterio hay dos coros, de los cuales el de la izquierda alberga el órgano de tubos.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:41°51′20″N 12°30′57″E / 41.85565, 12.515745 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Via Appia Antica, 134, Roma - Coordenadas: 41°51′20″N 12°30′57″E / 41.85565, 12.515745
Ir a Via Appia Antica, 134, Roma
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Paolo Coen, Le sette chiese. Le basiliche giubilari romane, Newton Compton, Roma, 1994.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Claudio Rendina, Enciclopedia di Roma, Newton Compton, Roma, 2000.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
"San Sebastiano fuori le Mura", por Chris Nyborg.



Urban-plan.azul.1.jpg

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Basílica_de_San_Sebastián_Extramuros&oldid=729770