Acumulación freática

Es un procedimiento desarrollado en varios países que consiste en acumular el calor o "frío" (falta de calor) a lo largo de un año en mantos de agua subterráneos a profundidades entre 20 y 90 m. También se lo conoce por Acumulación térmica estacional (seasonal thermal storage [1]) y puede ser suplementado por el uso de colectores solares.

Dado que se obtienen temperaturas de fluido relativamente bajas sea para invierno o verano no todos los sistemas de climatización frio-calor son adaptables.

Funcionamiento

Es un sistema de climatización que hace recircular agua en sistemas convencionales como el "Fan-coil" o pisos radiantes dentro de los edificios y encaminarlos para su acumulación subterránea. Para esto se hacen dos o más perforaciones debidamente encamisadas por las que se conduce el agua hasta el subsuelo. El objetivo es acumular el calor del verano para utilizarlo en el invierno y el del invierno para usarlo en el verano.

El sistema puede demorar uno o dos años para entrar en régimen, mientras tanto se consume energía en climatización, pero luego de alcanzado el régimen solo se consumirá energía en el sistema de bombeo y recirculación.

La ventaja es que el sistema de bombeo y recirculación puede funcionar con un sistema solar fotovoltaico y de esta forma se puede conseguir un consumo cercano a cero en calefacción y refrigeración. Esto es lo que propugnan los edificios energía cero.

Aplicaciones

El Reichstag en Berlín tras su restauración por Norman Foster en 1999.
El City Hall en Londres por Norman Foster en 2005.

En los últimos 10 años se a venido utilizando cada vez más por los arquitectos enrolados en la Arquitectura sustentable, muchos de los cuales devienen de la tendencia llamada Arquitectura High Tech; como Norman Foster. Recientemente otros arquitectos como Zaha Hadid han especificado para sus proyectos sistemas de climatización con acumulación freática.

Dos casos de Foster son significativos: el Reichstag o Parlamento Alemán y el City Hall de Londres.

En casi todos los casos donde se busque construir un edificio de baja energía o edificio energía cero este sistema aparece como insustituible ya que uno de los problemas más serios a solucionar en la energía solar térmica y la climatización por sistemas solares pasivos es la acumulación de calor. En este caso debajo de nuestros edificios existe hoy la posibilidad técnico-económica de acumular grandes cantidades de calor a relativamente bajo costo.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Reuss, Manfred & Mueller Jens-Peter. (2000). Investigation of new concept for seasonal thermal energy storage in solar district heating. Actas XXIII reunión de trabajo de ASADES. Resistencia, Chaco, Argentina.
Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
Bakema, G; Snijders, A & Nordell, B. (1995). Underground thermal energy storage, state of de art 1994. ISBN 90-802769-1-X, Arnhem, The Nederlands.

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Acumulación_freática&oldid=694569
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.