Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.
Página protegida

Página de Portada

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Urban-plan.jpg


Chicago Skyline at Sunset.URBIPEDIA.1.jpg
sitio especializado en arquitectura, urbanismo, paisajismo y construcción
Gropius.Edificio Bauhaus.8.jpg

Urbipedia® es un gran archivo en linea de arquitectura internacional y también sitio donde se agrupan otros contenidos relacionados con arquitectura, urbanismo, paisajismo y construcción.

Este archivo incluye información de 2403 arquitectos y 7624 obras de arquitectos y urbanistas, así como otras de construcción, sostenibilidad, etc.:
17 745 artículos, que cuentan con 37 323 imágenes.

Es posible buscar una obra a través de un arquitecto, una ciudad, un uso o un periodo, o también a través de los índices, palabras clave o mediante una búsqueda en varias categorías.

En la mayoría de los casos las obras cuentan con información fotográfica, planos y georreferencia.

Estas invitado a darte de alta como colaborador y a contribuir, añadiendo un nuevo artículo o a completar la información gráfica o escrita de los que visites.

martes, 11 de junio de 2024 (5931 días)
La arquitectura es como la música, un conjunto de bellas piezas para formar una bella sinfonía. (Renzo Piano)
Un Arquitecto
Aldo Van Eyck.jpg

Aldo van Eyck (Driebergen, Holanda, 16 de marzo de 1918 - Loenen, 14 de enero de 1999) fue un arquitecto holandés perteneciente al experimentalismo del norte de Europa caracterizado por su atención al detalle y la artesanía, junto con un profundo compromiso social. Su obra comprende una amplia gama de ideas tectónicas resueltas dentro de los programas de estructuras sociales relevantes, contribuyendo en gran medida a la esencia moral de la arquitectura moderna.

Fue miembro de los CIAM, y cofundador en 1954 del Team 10. Aldo van Eyck recorrió Europa y Norteamérica propugnando la necesidad de abandonar el funcionalismo, y atacando la falta de originalidad en la mayoría de la arquitectura moderna de post-guerra. La posición de co-editor de la revista Forum ayudó a van Eyck a publicitar las opiniones del "Team 10" en favor de un retorno al humanismo en el diseño arquitectónico.


Una Obra
SOM.LeverHouse.1.jpg

El edificio Lever House, situado en el 390 de Park Avenue en New York, diseñado por Gordon Bunshaft del estudio Skidmore, Owings and Merrill para albergar la sede de la compañía británica Lever Brothers fue construido entre 1951 y 1952.

El proyecto recoge la idea publicada años antes por Nathaniel Owings como Tomorrow's Office Building consistente en un rascacielos con dos piezas superpuestas; una horizontal en la base con una planta baja sobre pilares y dos plantas elevadas, todo ello como soporte de una terraza ajardinada desde la que se accede a la pieza en torre que alberga el programa de oficinas y un prisma rectangular de proporciones muy esbeltas que se posa a su vez sobre pilares en uno de los lados del podio, si bien ha sido el arquitecto Gordon Bunshaft el que ha conseguido ser el más reconocido autor del edificio por su cargo dentro de la organización de los SOM como diseñador jefe.


Un Escrito

La experiencia del lugar. Ernesto Nathan Rogers, Enrico Tedeschi, José Antonio Coderch y Lina Bo Bardi por Josep Maria Montaner.

Musei-del-castello-sforzesco-milan.jpg

En la conceptualización de una parte de la arquitectura de posguerra, aquella que intentó superar las coordenadas de la arquitectura moderna, el concepto de lugar se convirtió en una idea central.

Fue un concepto troncal en la teoría de Christian Norberg-Schulz, que lo tomó como interpretación fenomenológica de la idea aristotélica de lugar y lo propuso como "espacio existencial", con la voluntad de ampliar y superar el concepto moderno de espacio de su maestro Siegfried Giedion.

Para desarrollar esta interpretación del lugar como experiencia, en este ensayo se parte de tres hipótesis. La primera es que hay distintas tradiciones de exploración de la experiencia de lugar. La segunda es que la idea de lugar que se desarrolla en la cultura latina y americana tiene una raíz mediterránea, a partir de la cual los arquetipos modernos se van transformando al ir incorporando aportaciones de los lugares concretos.


Buzón de sugerencias
El buzón puede utilizarse para sugerir un autor, una obra, otros contenidos, o para las cuestiones generales que se desee.

Artículos incorporados recientemente al archivo

Metron.1.jpg
Metron, rivista internazionale d'architettura


SOM.LeverHouse.1.jpg
Lever House (1952) de Gordon Bunshaft (S.O.M.)


VanDenBroek.CasaYpenhof.1.jpg
Casa Ypenhof (1952) de Van den Broek


KenzoTange.CentroPaz.8.jpg
Centro de la Paz (1953) de Kenzo Tange


BedrichRozehnal.HospitalInfantilBrno.4.jpg
Hospital infantil en Brno (1954) de Bedřich Rozehnal


Neutra.CasaTremaine.8.jpg
Casa Tremaine (1945) de Richard Neutra


MarcelBreuer.CasaBreuerII.jpg
Casa Breuer II (1947) de Marcel Breuer


MarcelBreuer.CasaGellerI.3.jpg
Casa Geller I (1947) de Marcel Breuer


Goetsch Winckler House, 2009.jpg
Casa Goetsch Winckler (1940) de Frank Lloyd Wright


SerranoCamargo.jpg
Biografía de Gabriel Serrano Camargo


MartinezSanabria.jpg
Biografía de Fernando Martínez Sanabria


Express Building Manchester.jpg
Edificio Daily Express en Manchester (1939) de Owen Williams


JeanProuve.CasaDelPueblo.1.jpg
Casa del Pueblo de Clichy (1938) de Jean Prouvé


CraigEllwood.CasaRosen.jpg
Casa Rosen (1963) de Craig Ellwood


MarioRomanach.CasaNovalCueto.jpg
Casa Noval Cueto (1949) de Mario Romañach


MarioRomanach.jpg
Biografía del arquitecto Moderno cubano Mario Romañach (1917-1984)


AntonioQuintana.SeguroMedico.jpg
Edificio del Seguro Médico (1958) de Antonio Quintana Simonetti


AntonioQuintana.ApartamentosVedado.jpg
Apartamentos en El Vedado (1953) de Antonio Quintana Simonetti


MarioRobertoAlvarez.jpg
Biografía de Mario Roberto Álvarez (1913-2011)


GrupoAustral.jpg
Manifiesto Voluntad y Acción (1939) del Grupo Austral


GrupoAustral.jpg
Grupo Austral (1939-1943)


AntonioBonet.TallerArtistas.jpg
Casa de Estudio para Artistas (1938) de Antonio Bonet


CarlosMillan.CasaAntonioDelboux.jpg
Casa Antonio Delboux (1964) de Carlos Millan


CarlosMillan.ClubPaineiras.jpg
Biografía de Carlos Barjas Millan (1927-1964)


VilanovaArtigas.EscuelaEstatalGuarulhos.4.jpg
Biografía del arquitecto paulista Carlos Barjas Millan (1927-1964)


VilanovaArtigas.ClubNauticoSantaPaula.jpg
Varadero del Club Náutico Santa Paula (1961) de João Vilanova Artigas


JoaquimGuedes.CasaCunhaLima.1.png
Casa Cunha Lima (1958) de Joaquim Guedes


MendesDaRocha.GimnasioClubPaulista.1.jpg
Gimnasio del Club Atlético Paulistano (1961) de Paulo Mendes da Rocha y Jõao de Gennaro


EscuelaIngenieriaUSP.1.jpg
Escuela de Ingeniería de la USP (1953) de Helio Q. Duarte y Ernest R. C. Mange


Edificio Girasol (Madrid) 01.jpg
Edificio Girasol (1966) de José Antonio Coderch


Walden 7 edifici.JPG
Walden 7 (1975) de Ricardo Bofill


Fisac.IglesiaCoronacion.1.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Coronación (1960) de Miguel Fisac


Miralles.Pinos.CementerioIgualada.4.JPG
Cementerio de Igualada (1985- ) de Enric Miralles y Carme Pinós


Franzi.Vaccaro.CorreosNapoles.2.jpg
Palacio de Correos de Nápoles (1936) de Gino Franzi y Giuseppe Vaccaro


OwenWilliams.PioneerPool.jpg
Pioneer Health Centre (1935) de Owen Williams


Schindler.CasaDeKeyser.2.jpg
Casa DeKeyser (1935) de Rudolf Schindler


HermanosRoberto.ABI.5.jpg
Asociación Brasileña de Prensa (1936) de los Hermanos Roberto


Cabildo de Gran Canaria.JPG
Cabildo Insular de Gran Canaria (1942) de Miguel Martín Fernández de la Torre


RafaelLeoz.EmbajadaBrasilia.2.jpg
Embajada de España en Brasilia (1975) de Rafael Leoz


LuisLaorga.jpg
Biografía de Luis Laorga (1919-1990)


GarciadeParedes.IglesiaFuencisla.1.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de La Fuencisla (1965) de José María García de Paredes


Vallespin.JPG
Biografía de Ricardo Fernández Vallespín (1910-1988)


LuisCubillo.CasaTornos.1.jpg
Casa Tornos (1957) de Luis Cubillo


Luis Cubillo.jpg
Biografía de Luis Cubillo


SantiagoArtal.SantaMariaMicaela.jpg
Grupo de viviendas Santa María Micaela (1961) de Santiago Artal Ríos




Arquitectura del S. XXI

SANAA.CentroRolex.2.jpg ColiseosAtanasioGirardot.1.jpeg Perrault.PasarelaArganzuela.7.jpg Spacelab.MuseoGraz.jpg AlvaroSiza.MuseoMimesis.1.jpg Ferrater.PaseoBenidorm.5.jpg Libeskind.AmpliacionMuseoDenver.1.jpg Ryue-Nishizawa.Museo-de-arte-Teshima.1.jpg Morphosis.CahillCenter.1.jpg Morphosis.CooperUnion.4.jpg ZahaHadid.OperaGuangzhou.3.jpg ZahaHadid.Nordpark.13.jpg Libeskind.Westside.2.jpg Lelystad-UNStudio-01.jpg Zaha Hadid.trampolin esqui.F3.jpg Zaha Hadid.Terminal intermodal.8.jpg Zaha Hadid.BMW.1.jpg Zaha Hadid.Pabellon Puente Zaragoza.1.jpg Zaha Hadid.MAXXI.1.jpg BIG.Escuela de Vilhelmsro.1.jpg Manuel Ocaña.Centro geriátrico Santa Rita.1.jpg Sanaa.Pabellon de Cristal. Toledo Museum of Art.5.jpg Campo Baeza.Museo de la Memoria.1.jpg Olgga architects.Flake house.jpg Atelierenarchitecten.torre mirador.1.jpg EnricRuizGeli.VillaNurbs.jpg Vals Felsentherme.jpg Museo Mercedes Benz.1.jpg


Acontecimientos

11 de junio

12 de junio

13 de junio

14 de junio

15 de junio

16 de junio

17 de junio

Otros archivos
  Archinform, Architectuul, Archiweb, Epdlp
Buzón de sugerencias
  Sugerencia de un autor, una obra, otros contenidos, cuestiones generales .

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Página_de_Portada&oldid=356121