Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Peter Zumthor»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplazado: «Austria» por «Austria»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 28 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Peter Zumthor.jpg|right|170px]]
{{B}}
'''Peter Zumthor''' (Basilea, 26 de abril de 1943) es un arquitecto suizo, hijo del ebanista Oscar Zumthor, que se formó como ebanista de 1958 a 1962. Muy pronto rechaza su futuro dentro de la empresa familiar para estudiar diseño en Kunstgewerbeschule, Vorkurs Fachklasse de su ciudad natal, desde 1963-67. Más tarde estudia en el Pratt Institute de Nueva York., formación que amplía en el Pratt Institute de Nueva York.  
'''Peter Zumthor''' (Basilea, 26 de abril de 1943) es un arquitecto suizo, hijo del ebanista Oscar Zumthor, que se formó como ebanista de 1958 a 1962. Muy pronto rechaza su futuro dentro de la empresa familiar para estudiar diseño en Kunstgewerbeschule, Vorkurs Fachklasse de su ciudad natal, desde 1963-67. Más tarde estudia en el Pratt Institute de Nueva York., formación que amplía en el Pratt Institute de Nueva York.


En 1967 fue contratado por el Departamento para la Conservación de Monumentos del Cantón de Graubünden (Suiza) como consultor de edificación y planeamiento y analista de villas históricas, así como para la realización de algunas restauraciones.  
En 1967 fue contratado por el Departamento para la Conservación de Monumentos del Cantón de Graubünden (Suiza) como consultor de edificación y planeamiento y analista de villas históricas, así como para la realización de algunas restauraciones.


En 1979 se instala en la región suiza del Grisón creando su propia oficina, donde todavía trabaja con un reducido personal. Sin embargo, los conocimientos adquiridos en la etapa académica no harán más que aumentar su respeto por la artesanía, práctica que había obtenido en su época de aprendiz de ebanistería. Producto de esta dualidad, incorporar la calidad de lo artesanal a un profundo interés por el conocimiento del pensamiento moderno, surge en 1989 su primera obra conocida, la capilla de Saint Benedict, en una pequeña aldea del valle del Rhin. Una actuación deliberadamente rústica que al aportar una innovadora lectura del tradicional método constructivo local será, precisamente, la encargada de abrir el camino hacia el reconocimiento internacional. A partir de ese momento seguirán obras que muestran a Zumthor como un autor capaz de otorgar a su trabajo una carga formal incomparable.  
En 1979 se instala en la región suiza del Grisón creando su propia oficina, donde todavía trabaja con un reducido personal. Sin embargo, los conocimientos adquiridos en la etapa académica no harán más que aumentar su respeto por la artesanía, práctica que había obtenido en su época de aprendiz de ebanistería. Producto de esta dualidad, incorporar la calidad de lo artesanal a un profundo interés por el conocimiento del pensamiento moderno, surge en 1989 su primera obra conocida, la capilla de Saint Benedict, en una pequeña aldea del valle del Rhin. Una actuación deliberadamente rústica que al aportar una innovadora lectura del tradicional método constructivo local será, precisamente, la encargada de abrir el camino hacia el reconocimiento internacional. A partir de ese momento seguirán obras que muestran a Zumthor como un autor capaz de otorgar a su trabajo una carga formal incomparable.


La esencia de su arquitectura está en la experiencia de las texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios, según escribe Richard Ingersoll. "Cada uno de sus trabajos toca extremos en la eliminación de lo superfluo creando una paradoja: una arquitectura de materiales puros y espacios continuos que es a la vez imposiblemente sencilla, aunque envolventemente misteriosa".
La esencia de su arquitectura está en la experiencia de las texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios, según escribe Richard Ingersoll. "Cada uno de sus trabajos toca extremos en la eliminación de lo superfluo creando una paradoja: una arquitectura de materiales puros y espacios continuos que es a la vez imposiblemente sencilla, aunque envolventemente misteriosa".


El amplio espectro de sus propuestas abarca desde la premeditada rusticidad de Saint Benedict, hasta la solidez de ese gran bloque de piedra y hormigón que formaliza su propuesta para los baños termales de Graubünden en Vals, Suiza.  
El amplio espectro de sus propuestas abarca desde la premeditada rusticidad de Saint Benedict, hasta la solidez de ese gran bloque de piedra y hormigón que formaliza su propuesta para los baños termales de Graubünden en Vals, Suiza.


En la ladera del valle, un rotundo y elegante búnker perforado por aberturas cuadradas de diferentes proporciones, algunas acristaladas, mientras otras, precisamente las de mayor dimensión, confían en la solemnidad de su ajustada proporción para abrirse al paisaje. Un edificio de una plasticidad tan deslumbrante como asequible. En su interior la sorpresa continuará con el hallazgo de un espacio misteriosamente litúrgico, la gran piscina cubierta, que junto a climatizada pero al aire libre y en comunicación con la naturaleza, hacen de su visita una experiencia irrepetible.
En la ladera del valle, un rotundo y elegante búnker perforado por aberturas cuadradas de diferentes proporciones, algunas acristaladas, mientras otras, precisamente las de mayor dimensión, confían en la solemnidad de su ajustada proporción para abrirse al paisaje. Un edificio de una plasticidad tan deslumbrante como asequible. En su interior la sorpresa continuará con el hallazgo de un espacio misteriosamente litúrgico, la gran piscina cubierta, que junto a climatizada pero al aire libre y en comunicación con la naturaleza, hacen de su visita una experiencia irrepetible.


Desde 1996, ha sido profesor en la Academia de Arquitectura de la Universitá della Svizzera Italiana, Mendrisio. También ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de la Universidad del Sur de California, en 1988 en el SCI-ARC de los Ángeles, en 1989 en la Universidad Técnica de Munich, y en 1999 en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.  
Desde 1996, ha sido profesor en la Academia de Arquitectura de la Universitá della Svizzera Italiana, Mendrisio. También ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de la Universidad del Sur de California, en 1988 en el SCI-ARC de los Ángeles, en 1989 en la Universidad Técnica de Munich, y en 1999 en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.


En el libro “Thinking Architecture”, publicado por primera vez en 1998, Zumthor establecía en sus propias palabras una filosofía de la arquitectura. Una muestra de su pensamiento es la siguiente: "Creo que la arquitectura de hoy necesita reflexionar sobre las tareas y las posibilidades que le son inherentes. La arquitectura no es un vehículo o un símbolo de cosas que no pertenecen a su esencia. En una sociedad que celebra lo no esencial, la arquitectura puede poner una resistencia, contrarrestar los residuos de las formas y significados, y hablar su propio idioma. Creo que el lenguaje de la arquitectura no es una cuestión de un estilo específico. Cada edificio es construido para un uso específico en un lugar específico y para una determinada sociedad. Mis edificios tratan de responder a las preguntas que surgen de estos simples hechos con la mayor precisión y crítica que pueden”.
En el libro “Thinking Architecture”, publicado por primera vez en 1998, Zumthor establecía en sus propias palabras una filosofía de la arquitectura. Una muestra de su pensamiento es la siguiente: "Creo que la arquitectura de hoy necesita reflexionar sobre las tareas y las posibilidades que le son inherentes. La arquitectura no es un vehículo o un símbolo de cosas que no pertenecen a su esencia. En una sociedad que celebra lo no esencial, la arquitectura puede poner una resistencia, contrarrestar los residuos de las formas y significados, y hablar su propio idioma. Creo que el lenguaje de la arquitectura no es una cuestión de un estilo específico. Cada edificio es construido para un uso específico en un lugar específico y para una determinada sociedad. Mis edificios tratan de responder a las preguntas que surgen de estos simples hechos con la mayor precisión y crítica que pueden”.


== Obras ==
<center>{{Hg|<hovergallery>
PeterZumthor.SanBenedicto.jpg|{{Alt|[[Capilla de San Benedicto]], Sumvitg (1987-1989)}}
Vals_Felsentherme.jpg|{{Alt|[[Termas de Vals]] (1996)}}
Bregenz kunsthaus zumthor 2002 01.jpg|{{Alt|[[Museo de Arte de Bregenz]] (1997)}}


 
</hovergallery>}}</center>
== Obras representativas ==
*1983 Escuela elemental Churwalden, Churwalden, Cantón de los Grisones, Suiza.
[[Archivo:bregenz_kunsthaus_zumthor_2002_02.jpg|thumb|Fachada del [[Museo de Arte de Bregenz]].]]
*1983 Casa Räth, Haldenstein, Graubünden, Suiza.
[[Archivo:Vals_Felsentherme.jpg|thumb|[[Termas de Vals]].]]
*1986 Edificio para albergar restos arqueológicos romanos, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
*1983 [[Escuela elemental Churwalden]], Churwalden, [[Cantón de los Grisones]], Suiza.
*1986 Estudio Zumthor, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.
*1983 Casa Räth, [[Haldenstein]], Graubünden, Suiza.
*1989 [[Capilla de San Benedicto]], Sumvitg, Cantón de los Grisones, Suiza.
*1986 Edificio para albergar restos arqueológicos romanos, [[Chur]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1990 Museo de arte de Chur, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
*1986 Estudio Zumthor, [[Haldenstein]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1993 Residencia para la tercera edad, Masans, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
*1989 [[Capilla de San Benito]], [[Sumvitg]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1994 Casa Gugalun [http://historiasdecasas.blogspot.com/2005/09/la-casa-gugalun-de-peter-zumthor.html], Versam, Cantón de los Grisones, Suiza.
*1990 [[Museo de arte de Chur]], [[Chur]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1996 Spittelhof housing, Biel-Benken, Cantón de Basilea-Campiña, Suiza.
*1993 Residencia para la tercera edad, Masans, [[Chur]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1994 [[Casa Gugalun]][http://historiasdecasas.blogspot.com/2005/09/la-casa-gugalun-de-peter-zumthor.html], [[Versam]], Cantón de los Grisones, Suiza.  
*1996 Spittelhof housing, [[Biel-Benken]], [[Cantón de Basilea-Campiña]], Suiza.
*1996 [[Termas de Vals]], [[Vals (Grisones)|Vals]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1996 [[Termas de Vals]], [[Vals (Grisones)|Vals]], Cantón de los Grisones, Suiza.
*1997 [[Museo de Arte de Bregenz]], [[Bregenz]], [[Vorarlberg]], [[Austria]].
*1997 [[Museo de Arte de Bregenz]], Bregenz, Vorarlberg, Austria.
*1997 Topography of Terror, International Exhibition and Documentation Centre, [[Berlin]], [[Alemania]], construido parcialmente, abandonado, demolido en 2004.
*1997 Topography of Terror, International Exhibition and Documentation Centre, [[Berlin]], Alemania, construido parcialmente, abandonado, demolido en 2004.
*1997-2000 Pabellón de Suiza para la Exposición 2000, [[Hannover]], [[Alemania]].
*1997-2000 Pabellón de Suiza para la Exposición 2000, Hannover, Alemania.
*1997 Villa en Küsnacht am Zürichsee [[Küsnacht]], Suiza.
*1997 Villa en Küsnacht am Zürichsee Küsnacht, Suiza.
*1997 Lichtforum Zumtobel Staff, [[Zürich]], Suiza.  
*1997 Lichtforum Zumtobel Staff, Zürich, Suiza.
*1997-2000 [[Museo diocesano de Kolumb]], [[Colonia]], Alemania.
*1997-2000 Museo diocesano de Kolumb, [[Colonia]], Alemania.
*1999 Cloud Rock Wilderness Lodge Moab.
*1999 Cloud Rock Wilderness Lodge Moab.
*2007 [[Bruder Klaus Kapelle]]
*2007 Bruder Klaus Kapelle


== Premios ==
== Premios ==
* 1998: [[Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe]]
* 1998: [[Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe]]
* [[2008]]: [[Praemium Imperiale]]
* 2008: [[Praemium Imperiale]]
* [[2009]]: [[Premio Pritzker]]
* 2009: [[Premio Pritzker]]
* 2013: [[Medalla de Oro del RIBA]]
 
==Frases==
==Frases==
*''Si piensas sobre algo conscientemente puedes comenzar a analizarlo, pero si sientes algo, es un pensamiento instantáneo.''
*''Si piensas sobre algo conscientemente puedes comenzar a analizarlo, pero si sientes algo, es un pensamiento instantáneo.''


{{Arquitectos}}{{Suiza}}{{Cont}}
{{Arquitectos}}
{{Suiza}}
{{XX-S}}
{{Cont}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
[[Carpeta:Ganadores del Premio Pritzker]]
{{VIAF|19852324|0000|0001|2099|5664}}

Revisión actual - 21:00 3 ene 2022

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía y Enlaces         Metadatos    
Peter Zumthor.jpg

U.135x135.gris.jpg
Peter Zumthor
Peter Zumthor.jpg

Peter Zumthor (Basilea, 26 de abril de 1943) es un arquitecto suizo, hijo del ebanista Oscar Zumthor, que se formó como ebanista de 1958 a 1962. Muy pronto rechaza su futuro dentro de la empresa familiar para estudiar diseño en Kunstgewerbeschule, Vorkurs Fachklasse de su ciudad natal, desde 1963-67. Más tarde estudia en el Pratt Institute de Nueva York., formación que amplía en el Pratt Institute de Nueva York.

En 1967 fue contratado por el Departamento para la Conservación de Monumentos del Cantón de Graubünden (Suiza) como consultor de edificación y planeamiento y analista de villas históricas, así como para la realización de algunas restauraciones.

En 1979 se instala en la región suiza del Grisón creando su propia oficina, donde todavía trabaja con un reducido personal. Sin embargo, los conocimientos adquiridos en la etapa académica no harán más que aumentar su respeto por la artesanía, práctica que había obtenido en su época de aprendiz de ebanistería. Producto de esta dualidad, incorporar la calidad de lo artesanal a un profundo interés por el conocimiento del pensamiento moderno, surge en 1989 su primera obra conocida, la capilla de Saint Benedict, en una pequeña aldea del valle del Rhin. Una actuación deliberadamente rústica que al aportar una innovadora lectura del tradicional método constructivo local será, precisamente, la encargada de abrir el camino hacia el reconocimiento internacional. A partir de ese momento seguirán obras que muestran a Zumthor como un autor capaz de otorgar a su trabajo una carga formal incomparable.

La esencia de su arquitectura está en la experiencia de las texturas, el juego de la luz, la celebración de la manualidad y la kinestesia de los espacios, según escribe Richard Ingersoll. "Cada uno de sus trabajos toca extremos en la eliminación de lo superfluo creando una paradoja: una arquitectura de materiales puros y espacios continuos que es a la vez imposiblemente sencilla, aunque envolventemente misteriosa".

El amplio espectro de sus propuestas abarca desde la premeditada rusticidad de Saint Benedict, hasta la solidez de ese gran bloque de piedra y hormigón que formaliza su propuesta para los baños termales de Graubünden en Vals, Suiza.

En la ladera del valle, un rotundo y elegante búnker perforado por aberturas cuadradas de diferentes proporciones, algunas acristaladas, mientras otras, precisamente las de mayor dimensión, confían en la solemnidad de su ajustada proporción para abrirse al paisaje. Un edificio de una plasticidad tan deslumbrante como asequible. En su interior la sorpresa continuará con el hallazgo de un espacio misteriosamente litúrgico, la gran piscina cubierta, que junto a climatizada pero al aire libre y en comunicación con la naturaleza, hacen de su visita una experiencia irrepetible.

Desde 1996, ha sido profesor en la Academia de Arquitectura de la Universitá della Svizzera Italiana, Mendrisio. También ha sido profesor invitado en el Instituto de Arquitectura de la Universidad del Sur de California, en 1988 en el SCI-ARC de los Ángeles, en 1989 en la Universidad Técnica de Munich, y en 1999 en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.

En el libro “Thinking Architecture”, publicado por primera vez en 1998, Zumthor establecía en sus propias palabras una filosofía de la arquitectura. Una muestra de su pensamiento es la siguiente: "Creo que la arquitectura de hoy necesita reflexionar sobre las tareas y las posibilidades que le son inherentes. La arquitectura no es un vehículo o un símbolo de cosas que no pertenecen a su esencia. En una sociedad que celebra lo no esencial, la arquitectura puede poner una resistencia, contrarrestar los residuos de las formas y significados, y hablar su propio idioma. Creo que el lenguaje de la arquitectura no es una cuestión de un estilo específico. Cada edificio es construido para un uso específico en un lugar específico y para una determinada sociedad. Mis edificios tratan de responder a las preguntas que surgen de estos simples hechos con la mayor precisión y crítica que pueden”.

Obras

  • 1983 Escuela elemental Churwalden, Churwalden, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1983 Casa Räth, Haldenstein, Graubünden, Suiza.
  • 1986 Edificio para albergar restos arqueológicos romanos, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1986 Estudio Zumthor, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1989 Capilla de San Benedicto, Sumvitg, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1990 Museo de arte de Chur, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1993 Residencia para la tercera edad, Masans, Chur, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1994 Casa Gugalun [1], Versam, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1996 Spittelhof housing, Biel-Benken, Cantón de Basilea-Campiña, Suiza.
  • 1996 Termas de Vals, Vals, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1997 Museo de Arte de Bregenz, Bregenz, Vorarlberg, Austria.
  • 1997 Topography of Terror, International Exhibition and Documentation Centre, Berlin, Alemania, construido parcialmente, abandonado, demolido en 2004.
  • 1997-2000 Pabellón de Suiza para la Exposición 2000, Hannover, Alemania.
  • 1997 Villa en Küsnacht am Zürichsee Küsnacht, Suiza.
  • 1997 Lichtforum Zumtobel Staff, Zürich, Suiza.
  • 1997-2000 Museo diocesano de Kolumb, Colonia, Alemania.
  • 1999 Cloud Rock Wilderness Lodge Moab.
  • 2007 Bruder Klaus Kapelle

Premios

Frases

  • Si piensas sobre algo conscientemente puedes comenzar a analizarlo, pero si sientes algo, es un pensamiento instantáneo.
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Urbipedia.9.png
Para ver las 4 obras de Peter Zumthor en el archivo de Urbipedia, ir a: Carpeta:Peter Zumthor
Registros de identidad de Peter Zumthor:    ISNI: 0000 0001 2099 5664      VIAF: 19852324


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Peter_Zumthor&oldid=659126