Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Casa Walker

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Casa Walker

La Casa Walker situada en la isla Sanibel, en Florida, es una de las primeras obras de Paul Rudolph construida entre 1952 y 1953, donde se evidencia su principio en el que la estructura era el factor que generaba el diseño.

En 1951, cuando Rudolph era el socio joven de la firma Twitchell & Rudolph, diseñaron una amplia vivienda para ser situada cerca de la playa, por encargo del Dr. Walt Walker y su esposa, pero al separarse los socios, el Dr. Walker sugirió a Rudolph empezar por construir el pabellón de invitados (La vivienda principal no llegó a construirse).

Una sencilla estructura de perfiles metálicos con uniones remachadas sirve para levantarla del suelo (y protegerla de inundaciones y de roedores) y, a la vez, para construir su sistema de ventilación y protección. Un sistema de contrapesos -una bola de acero suspendida de un cable- permite que la vivienda eleve sus fachadas de paneles de contrachapado hasta convertirlas en marquesinas, que la protegen del calor. La protección frente a los robos dobla así su servicio también cuando la casa está en uso. Pero no sólo eso: la vivienda dobla su espacio cuando llega el buen tiempo, que es cuando se utiliza.

La idea era hacer de este pequeño edificio una construcción económica, sencilla y compacta en la que un único elemento, los cerramientos, pudiera defender de ladrones, huracanes y sol. Por este orden. Los paneles abiertos convierten la estructura metálica exterior en porche y el vidrio protege la vivienda. La casa, de planta cuadrada, dobla así su tamaño cuando ésta se abre y los cuatro paneles dobles (dos por cada fachada de tres módulos) se despliegan.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg



Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) - Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:26°26′10″N 82°07′25″O / 26.436046, -82.123736 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Ir a Casa Walker
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)

Circulos.3.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Walker&oldid=769975